local

Comisionados de Miami toman una decisión sobre las vallas publicitarias

Una valla publicitaria de 1,800 pies cuadrados en el centro de Miami, es el foco de un intenso debate. La estructura con luces LED, frente al Museo de Arte Pérez, genera molestias entre sus vecinos. 

Telemundo

MIAMI, Florida - Una valla publicitaria de 1,800 pies cuadrados en el centro de Miami, es el foco de un intenso debate. La estructura con luces LED, frente al Museo de Arte Pérez, genera molestias entre sus vecinos. 

"Estamos aquí para que nos escuchen", explicó Marvin Tapia en la reunión de la comisión, este jueves. "Nos preocupa que esta sea la primera de muchas vallas similares, las cuales son perturbadoras para nosotros", agregó. 

Los residentes argumentan que los anuncios lumínicos  no solo generan contaminación visual y distracción para los conductores, sino que proyectan un brillo intenso en los apartamentos cercanos. James Torres, presidente de la Asociación de Residentes del Downtown, fue claro en su exigencia: "Que revoquen el permiso para que lo quiten. ¡Punto!".

Hasta ahora, unas 1,500 personas han firmado una petición para que se retire la valla. 

Sin embargo, existe un temor generalizado de que la batalla legal apenas comience, pues las compañías de publicidad ya habían recibido la aprobación de los comisionados.

Esta polémica iniciativa fue promovida por Alex Díaz de la Portilla, quien fue suspendido el año pasado tras acusaciones de corrupción. "Yo siempre estuve en contra", aclaró el comisionado Manolo Reyes. 

Finalmente, los comisionados decidieron que la valla publicitaria permanecerán encendida, pero firmarán regulaciones sobre las horas de apagado, la intensidad del brillo y el contenido.

Manolo Reyes fue el único que no estuvo de acuerdo: "Es un voto protesta", exclamó en español, "porque estos anuncios nunca debieron instalarse". 

Este jueves, los comisionados también votaron por un nuevo mapa de comisiones, tras un fallo de un juez federal que determinó que los funcionarios habían manipulado la distribución de los distritos. La ciudad deberá pagar 1.5 millones de dólares a los abogados del demandante.

Contáctanos