Cuba

Funcionarios cubanos han recorrido aeropuerto de Miami en tres ocasiones: TSA

TSA confirmó que delegaciones de la isla han recorrido el Aeropuerto Internacional de Miami tres veces, dos de ellas en 2011 y 2015

Telemundo

MIAMI, Florida - Tras la revelación de que funcionarios cubanos recorrieron el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), Telemundo 51 pudo confirmar que delegaciones de la isla han visitado las instalaciones de la terminal aérea en dos ocasiones anteriores, en el 2011 y el 2015.

En total, las delegaciones cubanas han visitado aeropuertos estadounidense en seis ocasiones "con el propósito de intercambiar información técnica sobre seguridad en la aviación", dijo un funcionario de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

La visita más reciente al MIA, el lunes pasado, causó indignación entre políticos de Miami, que exigieron una explicación a la administración del presidente Joe Biden. Pero las anteriores visitas a aeropuertos del país ocurrieron durante las gestiones de Donald Trump y Barack Obama.

“Estoy horrorizado de que esto haya pasado", dijo Ralph Cutié, director del Aeropuerto Internacional de Miami, quien afirmó que ni él ni la alcaldesa Daniella Levine Cava sabían de la visita

Cutié le dijo a la comisión del condado que cinco funcionarios cubanos hicieron un recorrido por un punto de chequeo de TSA y un área de revisión de equipaje durante unas cinco horas.

“Esto no debe volver a suceder nunca", dijo el comisionado Oliver Gilbert durante una caldeada sesión de la Comisión de Miami-Dade realizada el martes.

En un mundo dividido por posiciones partidistas, la visita generó el rechazo de distintos bandos.

“Necesitamos una respuesta de la administración, de from Washington, D.C., sobre lo que pasó y cómo van a hacer para que no suceda de nuevo, pero en todo el país", dijo el comisionado René García.

El miércoles, funcionarios de TSA confirmaron que las delegaciones cubanas también han visitado aeropuertos en Atlanta, Tampa, Fort Lauderdale, Nueva York y Filadelfia. 

“No tiene ningún sentido para mí. Francamente es asqueroso", dijo el comisionado Kevin Cabrera.

La alcaldesa Levine Cava, por su parte, dijo que se sintió "conmocionada y consternada cuando supe de esto ayer (lunes) en la noche".

Levine Cava calificó la visita como inapropiada, especialmente por el hecho de que se realizó el 20 de mayo, el día de la Independencia de Cuba.

“Desafortunadamente permite exponer vulnerabilidades potenciales, contrario a lo que la seguridad demanda", dijo la alcaldesa, quien dijo que su oficina se había comunicado con la Casa Blanca esperando obtener una explicación.

El martes, cuando se dio a conocer la visita, el congresista Carlos Giménez fue sumamente crítico y la calificó como una bofetada en el rostro de los cubanoamericanos del sur de la Florida.

“Esto pone a los americanos en riesgo”, dijo Giménez. “¿No crees que quizás Cuba estará hablando con Hezbollah, con Hamás, con ISIS, con Al-Qaeda y dirá, oye, aquí están las medidas de seguridad que implementa los Estados Unidos para proteger a sus pasajeros y sus ciudadanos y sus residentes y sus viajantes del terrorismo?”

Ahora, Telemundo 51 confirmó que otras delegaciones cubanas recorrieron el MIA en agosto del 2011 y septiembre del 2015, cuando Giménez era el alcalde del condado Miami-Dade.

“En el 2011 y el 2015 nadie me informó a mí que había funcionarios del gobierno cubano que estaban en el aeropuerto de Miami”, dijo. Agregó que TSA no le informa “a nadie lo que están haciendo… [ni] la policía o las autoridades locales”.

“En agosto del 2011, inspectores cubanos realizaron una visita recíproca para observar medidas de seguridad en aeropuertos que operan como último punto de partida en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Miami. Durante esta visita, la delegación cubana le presentó a TSA una copia de su Programa de Seguridad de Aviación Civil, lo que representó un gran avance en el intercambio de información", dijo el funcionario de TSA.

La última visita ocurrió casi una semana después de que Estados Unidos retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo.

El martes, TSA dijo que trabaja rutinariamente con todos los países que tienen vuelos directos a Estados Unidos.

“TSA recibe a funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad de aviación en aeropuertos de Estados Unidos para promover una fuerte postura global de seguridad en la aviación", dijo TSA en un comunicado.

"Las autoridades de Estados Unidos y Cuba administran conjuntamente el espacio aéreo entre Estados Unidos y Cuba y garantizan la seguridad de los pasajeros que usan nuestros aeropuertos. La República de Cuba tienen seis aeropuertos que operan como último punto de partida con vueltos directos a Estados Unidos y, por lo tanto, TSA trabaja continuamente para fortalecer el marco de seguridad con Cuba y otras naciones del Caribe", agregó.

La decisión marca un cambio simbólico pero significativo para la administración Biden, que en general ha mantenido las restricciones sobre Cuba de la época de Trump.

Por medio de un portavoz, el gobierno cubano dijo que las visitas forman parte de un continuo intercambio entre los dos países.

"No es nada nuevo, esta visita obedece a la cooperación bilateral que históricamente ha existido entre representantes del IACC y la TSA en materia de seguridad de la aviación.  Como parte de ese intercambio, miembros de la TSA también han viajado regularmente a aeropuertos cubanos", dijo Abel Derivet, consejero de prensa de la embajada de Cuba en Washington.

Antes de la visita del lunes, la visita más reciente de una delegación cubana de tres miembros fue en el 2018, cuando Trump era presidente.

Durante esa visita, la delegación cubana recorrió "las instalaciones de Integración de Sistemas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en Arlington, Virginia, el Centro de Entrenamiento de TSA en Atlantic City, Nueva Jersey, y el Aeropuerto Internacional de Filadelfia".

Contáctanos