local

Familias cubanas piden acelerar el proceso casos de parole humanitario

Familias cubanas en Miami se manifiestan frente al restaurante Versailles, exigiendo una aceleración en el procesamiento de sus casos de parole humanitario. Esperan reunificación familiar y un futuro más seguro, mientras la crisis en Cuba intensifica la urgencia.

Telemundo

MIAMI, Florida - En un llamado desesperado por la reunificación familiar y la búsqueda de un futuro más seguro, varias familias cubanas se congregaron en una emotiva manifestación frente al emblemático restaurante Versailles en la Pequeña Habana en Miami. La angustia y la esperanza se entrelazaban en sus rostros mientras expresaban su preocupación por la demora en el procesamiento de sus casos de parole humanitario, un programa que les permitiría viajar legalmente a los Estados Unidos.

Desde la madrugada, estas familias han estado esperando más de un año por una respuesta del gobierno federal, y la incertidumbre se ha visto exacerbada por la creciente crisis en Cuba. "Por favor, se los pedimos con el corazón… Son patrocinadores… A la espera de una respuesta en sus casos de parole humanitario… Y lo que le piden al gobierno federal es que…", clamaba Yaquelin, una de las manifestantes, con la mano en el corazón.

Juan Carlos, beneficiado con parole humanitario, compartió su deseo de que "el proceso sea más rápido… sea más cronológico…". Describió la frustración de muchos al saber que solo la mitad de los casos se procesan en orden cronológico, mientras que la otra mitad depende de la suerte. Para muchos de ellos, la espera ha sido insoportable, extendiéndose más allá de un año.

La situación se ha vuelto aún más alarmante con la crisis cada vez más intensa que se vive en Cuba. Odalis Hernández, otra manifestante, expresó su desesperación: "Yo llamo todas las semanas, que mis procesos están bien y que solo me toca esperar, y bueno, yo espero disciplinadamente, pero quisiera que hicieran algo… que se moviera un poquito más…".

A pesar de las dificultades, las estadísticas muestran que un número significativo de cubanos ha obtenido su permiso de viaje bajo el programa de parole humanitario. Hasta finales de abril, 95,500 cubanos recibieron este permiso, y de ellos, 91,100 ya han viajado. Sin embargo, la comunidad cubana en Miami sigue luchando por una respuesta más rápida y eficiente por parte del gobierno federal.

En un contexto donde muchos cubanos cruzan la frontera sur en busca de un futuro mejor, las familias manifestantes se sienten frustradas al ver que hay más facilidades para cruzar la frontera que para obtener el parole humanitario por la vía legal. El abogado de inmigración Willy Allen explicó que "el Servicio de Inmigración y Ciudadanía reitera que el parole humanitario no tiene un tiempo límite o promedio para procesar los casos, a diferencia de otros programas como la reunificación familiar".

La manifestación en Miami es solo una muestra de la desesperación y la lucha de la comunidad cubana por reunirse con sus seres queridos y encontrar seguridad y estabilidad en los Estados Unidos. A medida que continúan las protestas y las demandas de acción por parte del gobierno federal, estas familias siguen en pie de lucha, esperando ansiosamente por una luz al final del túnel.

Contáctanos