COVID-19

Venezuela lleva vacunación contra el COVID-19 a indígenas del Amazonas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dijo que cerca del 11% de los venezolanos ya fueron vacunados, unos 3 300 000. Pero las vacunas recibidas son 2.730.000 que alcanzarían para una sola dosis.

El Gobierno de Venezuela, dentro de la segunda fase de vacunación masiva contra el COVID-19, incluyó a los indígenas Yanomami que viven en el estado Amazonas -fronterizo con Brasil-, quienes han recibido el fármaco en los últimos días, informó un portal de comunicación chavista.

"Todo un desafío logístico. Hasta las profundidades del estado Amazonas, los equipos del Ministerio de Salud, Servicio Autónomo Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales, agentes de salud indígenas y la Fuerza Armada Nacional Bolviariana, vacunan a las comunidades Yanomami contra la covid-19", escribió en Twitter el canciller, Jorge Arreaza.

El ministro informó en su mensaje, acompañado de un video donde se ve a una indígena recibiendo la vacuna anticovid, que durante el despliegue se realizan también jornadas de salud integral, algo "emocionante" que -considera- se produce "solo en revolución".

Desde el pasado 29 de mayo, el ejecutivo ha ampliado los puntos para la inmunización, a los que durante la primera semana de esta nueva etapa, acudieron miles de ciudadanos para recibir su dosis y, aunque la mayoría lograron ser inyectados, una parte volvió a casa sin ser vacunados.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que cerca del 11% de los venezolanos ya fueron vacunados, es decir, unos 3.300.000. No obstante, las vacunas recibidas, según la información hecha pública, son 2.730.000, que alcanzarían para una sola dosis a igual número de personas.

Venezuela y Rusia firmaron un contrato para el suministro de 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, cuya eficacia es del 91.6%.

Se desconoce cuándo llegaron las 570.000 que faltarían para la cifra dada por la funcionaria, además de las que corresponden a la segunda dosis que deben haber recibido quienes hayan sido inyectados con la primera antes del 15 de mayo.

El país suscribió un acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona, aunque no se concretó la fecha de llegada.

Además está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que según aseguró recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela le debía 18 millones de dólares para completar el pago correspondiente, pese a que el gobierno dijo haberlo saldado en abril.

El presidente Nicolás Maduro confirma la compra de vacunas contra el COVID-19 por un valor de 64 millones de dólares, lo que representa la mitad del costo del total de vacunas que espera recibir el país. Hasta el momento circulan ya vacunas rusas y chinas, que son las que usa el país para su campaña de vacunación.

El Ejecutivo, que había fijado la vacunación masiva para agosto, luego aplazada a septiembre y posteriormente a octubre, asegura ahora que será en diciembre cuando esté vacunado el 70% de la población.

OPOSICIÓN REACCIONA

El médico Julio Castro, asesor sanitario de la oposición que lidera Juan Guaidó, exigió seriedad con los datos y las cifras que brindan los funcionarios y portavoces de Venezuela sobre la vacunación contra el COVID-19, ya que -consideró- la información oficial facilitada hasta el momento como "propaganda". 

"Mientras no existan datos creíbles, transparentes y auditables sobre la vacunación, todas las cifras que digan los voceros gubernamentales son propaganda. Es hora de irse poniendo serios con eso", escribió en Twitter el también director de la Comisión de Expertos de la Salud, creada por la oposición para hacer frente a la pandemia. 

El gobernador venezolano bromeó al decir que saldría del lugar hablando ruso, tras recibir la primera dosis de la vacuna Sputnik V.

Aseguró que deben aclararse los criterios de vacunación según la edad, el mecanismo de selección -al margen del Sistema Patria-, los lugares oficiales para la inmunización, los intervalos entre vacunas y, además realizar una campaña educativa sobre el proceso. 

Señaló que la población debe saber que, aunque el intervalo ideal de la vacuna rusa Sputnik V y la china VeroCell -de los laboratorios Sinopharm- están entre 21 y 30 días, "retrasar la segunda dosis hasta 90 días parece que no afecta su efectividad; otros países han usado está estrategia para aumentar coberturas". 

Castro agregó que la VeroCell se aplica "extensamente" en el mundo en mayores de 65 años, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "la recomienda para este grupo", por lo que Venezuela debería "asumir ese criterio para mejorar la cobertura en las personas de la tercera edad, dada la escasez de la Sputnik V". 

Aunque se desconoce la cifra real de vacunas en el país, el Gobierno informó de la llegada de siete cargamentos de Sputnik V, para un total de 930.000 dosis, mientras que del fármaco VeroCell se han recibido 1.800.000 unidades en dos viajes. 

Contáctanos