La increíble historia de Santa Claus y por qué da regalos
•
Ahora un descubrimiento pone en el tapete de nuevo a este personaje que año tras año, es la delicia de los niños y hasta de los grandes.
29 fotos
1/29
2/29
San Nicolás fue enterrado en una tumba en Myra, y el agua que fluyó alrededor de ella se creyó que tenía poderes curativos. Fue llamada el Maná de San Nicolás. Cientos de años después un descubrimiento arqueológico puso en el foco a este legendario personaje. Sus restos se pensaba que descansaban en Italia luego de que la iglesia turca fuera saqueada en la conquista musulmana. (Foto: Interior de la Iglesia de San Nicolás en Antalya (Demre) Turquía}.
3/29
El 5 de octubre de 2017 arqueólogos turcos informaron que podrían haber descubierto los restos de San Nicolás, la persona de la que procede la leyenda de Santa Claus, bajo la iglesia en su lugar de nacimiento en el sur de Turquía.
4/29
San Nicolás nació y sirvió como obispo en el siglo IV en lo que ahora es la localidad turca de Demre, en la costa turca mediterránea, cerca de Anatolia.
5/29
Fue enterrado allí, pero durante mucho tiempo se creyó que sus huesos se habían llevado a Bari, una ciudad en el sur de Italia.
6/29
Los arqueólogos creen ahora que sus restos podrían estar en un templo bajo la iglesia, explicó a The Associated Press Cemil Karabayram, responsable de la autoridad de monumentos de Anatolia. Ahora buscan una forma de llegar a los restos sin dañar la iglesia. Karabayram dijo que el templo fue descubierto a través de estudios geo-radar de la iglesia que se llevaron a cabo como parte de un proyecto de restauración.
7/29
"Es un templo que está intacto, no ha sido tocado, pero puede haber sido afectado por un terremoto", dijo. "Este es un importante hallazgo tanto cultural como para el turismo de Turquía", dijo Karabayram. Karabayram dijo que los huesos que se contrabandearon a Bari pudieron haber sido los restos de otro sacerdote.
8/29
Cada Nochebuena, este buen hombre de barba blanca llega con sus regalos para delicia de los más pequeños, y algunos grandes. Pero, ¿quién es realmente? ¿De dónde nació la tradición?.
9/29
Se lo conoce de varios nombres, como Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás. De acuerdo a la tradición de la cultura occidental, arriba en su trineo antes de la medianoche de cada 24 de diciembre y deja regalos al lado del árbol de Navidad. Y esto ocurre en millones de hogares.
10/29
Según cuentan varios sitios especializados en el tema, el personaje parece haber formado parte de un antiguo mito relacionado con el solsticio de invierno, que terminó siendo relacionado con un obispo cristiano nacido en Grecia, llamado Nicolás.
11/29
Nicolás, según narra la tradición, nació en el siglo IV en una zona donde hoy está Turquía. El hombre era muy venerado y respetado por los cristianos de entonces.
12/29
Parece que Nicolás se quedó huérfano a temprana edad a raíz de la peste que azotó lo que hoy es Europa.
13/29
La muerte de sus padres conmovió hasta la médula al joven Nicolás quien ingresó al seminario y fue ordenado sacerdote a los 19 años.
14/29
Nicolás de Bari era muy bondadoso, especialmente con los desposeídos y los más necesitados. Y esto lo llevó a convertirse en santo patrono de Grecia, Rusia, Turquía y lo que hoy es Francia.
15/29
San Nicolás murió un 6 diciembre, día en que se le rinde tributo. Es el santo patrón de muchas causas, incluyendo marineros, viajeros, clérigos, niños de escuela y ladrones, por nombrar algunos. (Foto: estatua en su honor en Demre, Turquía)
16/29
El 6 de diciembre es también la fecha de la fiesta de San Nicolás y es ampliamente celebrada en Europa. (Foto: Iglesia de San Nicolás de Bari en Zaragoza, España).
17/29
Por ejemplo un grupo de personas cargan sombreros de papel iluminados, mientras caminan en una procesión por las calles de Küssnacht (Suiza), durante el festival tradicional suizo llamado Klausjagen (caza de Nicolás) en la víspera del día de San Nicolás.
18/29
El festival tiene como origen un rito pagano para expulsar a los espíritus de invierno con instrumentos ruidosos, la costumbre se mezcló más tarde con elementos cristianos.
19/29
Pero, ¿de dónde viene la relación entre Nicolás y los niños? Hay un par de versiones y te las contamos.
20/29
Cuenta la leyenda que una vez, un hombre acuchilló a varios niños. Conmocionado, Nicolás compartió una oración por ellos y los pequeños se curaron de las heridas.
21/29
Otra versión narra que un hombre quería casar a sus tres hijas pero no tenía la 'dote' necesaria para entregar a cada pretendiente. Fue entonces que Nicolás repartió bolsas con monedas de oro entre las jovencitas, pero lo hizo de manera secreta, sin que nadie se enterara.
22/29
Dice esta versión que dejó los regalos en la casa del padre, entrando por la ventana de la vivienda, poniéndolos dentro de los calcetines que las niñas dejaban colgados sobre la chimenea para que se secaran.
23/29
Con el correr de los años y los siglos, estas historias -y otras- fueron pasadas de generación en generación. La tradición llegó a Estados Unidos con los puritanos holandeses alrededor de 1624. A diferencia de "St. Nick", Santa Claus es en gran medida un personaje no religioso.
24/29
La actual figura de Papá Noel o Santa Claus cobró fuerza en el Siglo XIX para consolidarse en el Siglo XX, por medio de las imágenes que hoy nos rodean. Y que dicen que Santa Claus prepara los regalos en el Polo Norte para cada niño o niña, siempre y cuando se hayan portado bien.
25/29
Vale decir que entre las leyendas resalta una que es tradición en los Países Bajos. En la repartición de regalos San Nicolás no trabaja solo pues un criado que recibe el nombre de Zwarte Piet (en español: Pedro el Negro o Pedrito). El color de su piel es ocasionalmente fuente de críticas, según las cuales sustenta ciertos prejuicios racistas.
26/29
Una teoría defiende que, en realidad, se trata de un deshollinador italiano. Su cara, pues, sería negra por el hollín de las chimeneas, y no por una cuestión de raza (Pedrito Tiznado o Pedrito Hollín).
27/29
Hasta la Segunda Guerra Mundial San Nicolás tenía un único ayudante. Tras la liberación de los Países bajos por tropas canadienses, los soldados extranjeros ayudaron a organizar la primera fiesta de San Nicolás de la posguerra.
28/29
Desde entonces son varios los Pieten (plural de Piet) que acompañan a San Nicolás. Cada uno tiene una tarea propia encomendada (por ejemplo, "guía", "cocinero", etc.).
29/29
San Nicolás se comporta siempre con distinción y seriedad, mientras que los acompañantes son acróbatas juguetones y traviesos. Una de las canciones más populares sobre él es Pedrito salió en bicicleta (Zwarte Piet ging uit fietsen, en neerlandés).