tragedia

Tragedia en Santo Domingo: el colapso de la discoteca Jet Set deja decenas de muertos y una nación en duelo

Entre las víctimas confirmadas se encuentran figuras reconocidas del ámbito público y deportivo.

Telemundo

La escena era dantesca: escombros, humo, luces de ambulancias y gritos de desesperación se mezclaban mientras sobrevivientes, testigos y cuerpos de rescate intentaban comprender y enfrentar lo ocurrido. El desplome del techo, que se produjo en medio de una presentación en vivo del merenguero Rubby Pérez, dejó atrapadas a decenas de personas.

Entre las víctimas confirmadas se encuentran figuras reconocidas del ámbito público y deportivo. La gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelly Cruz, perdió la vida en el incidente, al igual que el ex pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, muy querido tanto en el país como entre la comunidad dominicana en Miami.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

“Todo el país está devastado. Cuando una tragedia como esta ocurre, no importa si conocías a las víctimas o no. El dominicano es solidario por naturaleza”, expresó Domingo Antonio Valdez, vecino del sector donde ocurrió la tragedia.

A medida que avanzan los trabajos de rescate y las labores de identificación de los fallecidos, las críticas también comienzan a alzarse. Algunos ciudadanos han responsabilizado a las autoridades por supuesta negligencia en la supervisión de estructuras que reciben gran afluencia de público.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

“El techo colapsó por descuido. No es normal que un centro tan popular tenga ese tipo de fallas sin que nadie lo note”, denunció Isidro Mojica, uno de los presentes que logró salir con vida.

Para Fidel Aquino, la tragedia fue completamente inesperada: “Esa gente estaba disfrutando de una noche alegre, nunca se imaginaron que sería la última”.

Horas después del colapso, el hermano de Rubby Pérez desmintió versiones que afirmaban que el cantante había sido rescatado. “Él todavía no ha sido localizado ni trasladado a ningún hospital”, declaró con voz quebrada, mientras los rescatistas continúan removiendo restos de concreto y metal.

“Hay muchas personas aún atrapadas. No vamos a parar hasta encontrar al último de ellos”, afirmó Juan Manuel Méndez García, director del COE, en una conferencia improvisada a pocos metros del lugar del desastre.

Las labores de rescate han sido intensas, apoyadas por unidades caninas, drones térmicos y voluntarios que no han dudado en sumarse, a pesar del riesgo que representa la estructura inestable.

La tragedia no pasó desapercibida para el gobierno dominicano. El presidente Luis Abinader visitó personalmente la zona cero y, visiblemente afectado, anunció la declaración de tres días de duelo nacional.

“Tenemos fe en Dios. Aún hay vidas bajo esos escombros, y no vamos a rendirnos”, expresó el mandatario ante familiares y medios de comunicación.

El sistema hospitalario se encuentra en alerta máxima. La Cruz Roja Dominicana y el Ministerio de Salud han hecho un llamado urgente a la población para donar sangre y ayudar a atender a las decenas de heridos que están siendo atendidos en distintos centros de salud del país.

Los bancos de sangre en Santo Domingo, Santiago y otras provincias han ampliado su horario de atención ante la alta demanda.

La discoteca Jet Set era considerada un ícono de la vida nocturna dominicana, escenario de innumerables presentaciones artísticas y celebraciones. Hoy, es símbolo de dolor.

Contáctanos