Escuelas públicas

Escuelas públicas de Miami-Dade buscan revertir caída en matrícula con ayuda del sector privado

La iniciativa, impulsada por la organización Partnership for Miami, busca hacer visibles las fortalezas de seis escuelas del distrito —todas con un sólido historial académico— que hoy enfrentan una disminución alarmante en su número de estudiantes.

Telemundo

En un momento en que las escuelas públicas enfrentan una competencia creciente por la matrícula de estudiantes, el Distrito Escolar de Miami-Dade ha optado por una estrategia poco convencional: aliarse con empresas, líderes comunitarios y hasta con el Miami Heat para reconquistar a las familias del condado.

La iniciativa, impulsada por la organización Partnership for Miami, busca hacer visibles las fortalezas de seis escuelas del distrito —todas con un sólido historial académico— que hoy enfrentan una disminución alarmante en su número de estudiantes.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

En Phyllis Miller Elementary, una escuela de calificación “A” ubicada en una comunidad históricamente marginada, la calidad educativa no ha sido suficiente para llenar sus salones. Y no es la única. Escuelas como Crestview, Snapper Creek o Zora Neale Hurston Elementary comparten la misma situación: espacios disponibles, programas educativos sólidos… pero poca visibilidad.

“Estas escuelas tienen resultados académicos excepcionales, pero la comunidad muchas veces no lo sabe”, explica Raúl Moas, presidente de Partnership for Miami, la organización que ha comenzado a financiar campañas publicitarias para atraer nuevos alumnos. “Queremos ayudar a estas escuelas a contar su historia”.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

La campaña se enfocará inicialmente en seis centros educativos seleccionados por su rendimiento. Además de las cinco escuelas primarias ya mencionadas, se suma Southwood Middle, una escuela intermedia que cuenta con un programa magnet de artes y música, cuya orquesta estudiantil es motivo de orgullo entre padres y docentes.

“Cada una de estas escuelas ofrece programas únicos. Lo que necesitamos es mejorar nuestra capacidad para comunicarlos”, admite el superintendente escolar Dr. José Dotres, quien considera clave aumentar el conocimiento del público sobre lo que ya está funcionando dentro del sistema.

La preocupación no es menor. En 2003, el sistema escolar de Miami-Dade contaba con más de 350,000 alumnos. Hoy, la cifra ronda los 241,000, una caída atribuida en gran parte al auge de las escuelas chárter y al acceso a becas estatales que permiten a muchas familias enviar a sus hijos a instituciones privadas.

En ese contexto, el distrito escolar ha comprendido que no basta con ofrecer una buena educación: hay que saber comunicarla. De ahí que la estrategia incluya no solo publicidad dirigida, sino también entrenamiento a los maestros para que aprendan a promover sus escuelas desde adentro.

La coalición que respalda esta iniciativa va más allá del ámbito educativo. Partnership for Miami agrupa a líderes del sector empresarial, cultural y deportivo. El apoyo del equipo de la NBA, el Miami Heat, es solo una muestra de cómo el compromiso con la educación pública puede extenderse por toda la comunidad.

El objetivo es claro: revertir la caída en la matrícula destacando lo que ya se hace bien. “Hay escuelas que están logrando resultados increíbles”, insiste el Dr. Dotres. “Y además, tienen espacio disponible”.

Con este impulso, el distrito espera reconquistar la confianza de las familias y recordarles que, pese a la diversidad de opciones educativas, las escuelas públicas siguen siendo un motor fundamental de igualdad y excelencia. La campaña apenas comienza, pero si logra su meta, podría convertirse en un modelo replicable para otros distritos en Florida —y quizás más allá— donde los desafíos para la educación pública son cada vez más complejos.

Contáctanos