Las 67 oficinas del Sheriff de Florida anunciaron recientemente que habían acordado participar y destinar agentes a la aplicación de las leyes de inmigración. Los departamentos de la policía locales tienen varias opciones.
Coral Gables es la primera ciudad de Miami-Dade en firmar un acuerdo para colaborar con las autoridades federales y algunos residentes.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

El jefe de la policía fue el que firmó el acuerdo y dice que se trata de entrenar a algunos de sus agentes a conocer mejor el cumplimiento de las leyes de inmigración para cuando haga falta mientras que algunos residentes y activistas les preocupa el temor que eso puede provocar en residentes y trabajadores de Coral Gables.
“La seguridad pública depende de la confianza entre nuestra policía y la comunidad. Cuando los residentes tienen miedo de llamar al 911 o denunciar un delito por temor a la deportación todos sufrimos”, afirmó Laura Kelly, abogada de inmigración y presidenta del Partido Demócrata en Miami-Dade.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Ella fue parte de un grupo de activistas cree que la confianza se rompe cuandolos departamentos de la policía locales entran en acuerdos para colaborar con autoridades federales de inmigración, como ha hecho la policía de Coral Gables.
La ley estatal exige que las fuerzas de orden locales que administran las cárceles de los condados se inscriban en el programa para colaborar con las autoridades federales.
Los departamentos de policía locales pueden optar por participar en uno o en todos de los tres modelos de la iniciativa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, según la página web de ICE.
Local
El modelo de “Task Force” que según ICE sirve de “multiplicador de fuerzas” para que las fuerzas del orden apliquen autoridad limitada en materia de inmigración -incluidas la detención, el interrogatorio y la retención de inmigrantes indocumentados- en las comunidades que vigilan.
El modelo “Jail Enforcement” para identificar y procesar a los inmigrantes deportables -con cargos penales que son detenidos por las fuerzas del orden estatales o locales.
El programa “Warrant Service Officer”, que permite al ICE formar, certificar y autorizar a las fuerzas de seguridad estatales y locales a notificar y ejecutar órdenes administrativas de detención contra inmigrantes en las cárceles.
Coral Gables optó por este último.
Edward Hudak, el jefe de la policía de Coral Gables, explica: “No vamos a estar activamente buscando a personas indocumentadas".
Hudak explica que se trata de entrenar a parte del cuerpo policial para enfrentarse a casos como el de tres grupos de inmigrantes chinos que llegaron a Coral Gables a través de contrabando. "En estos casos no vamos a tener que esperar porque habrá agentes en el departamento con el entrenamiento para saber exactamente que hacer.”
Pero aun así Juan Cuba, activista pro-inmigrante, afirma: “La policía debe enfocarse en la seguridad del público y no en hacer el trabajo de Donald Trump y la administración que quiere deportar a millones de personas de este país y de la comunidad.”
El jefe de la policía se dirigió al alcalde y a los comisionados de la ciudad y explicó por qué firmó el acuerdo y le dieron su respaldo.
“Nosotros aquí no vamos a empezar a entrar en negocios y a sacar personas. Yo soy bien claro en eso como hijo de inmigrante de ese país”, señaló Vince Lago, el alcalde de la ciudad de Coral Gables.
El acuerdo no permite detener a un inmigrante sin estatus solo porque fue víctima o testigo de un crimen. Se espera que otros departamentos de policía locales firmen acuerdos similares.