Mientras el futuro de los vuelos de deportación desde Estados Unidos sigue en el aire, los testimonios de migrantes venezolanos retornados arrojan luz sobre un proceso que, según sus relatos, ha estado marcado por la incertidumbre y las condiciones adversas. Uno de ellos, quien pasó semanas detenido antes de ser enviado de vuelta a Venezuela, habló en exclusiva sobre su experiencia en la Base Naval de Guantánamo.
Este migrante, que fue interceptado al cruzar la frontera en Texas a principios de año, relató que pasó catorce días y quince noches bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) antes de ser trasladado a Guantánamo.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

"Ahí la situación fue más crítica. El alimento era prácticamente nulo, el acceso al agua muy limitado. Eras un número más en la lista y no podías quejarte porque no tenías derecho", contó.
Además, aseguró que las condiciones de reclusión afectaron significativamente su salud: "Perdí 12 kilos en ese tiempo", afirmó.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El gobierno de Estados Unidos había justificado el reinicio de las deportaciones alegando la presencia de miembros de la banda criminal Tren de Aragua entre los migrantes irregulares. Sin embargo, el gobierno venezolano niega esta acusación y ha asegurado que está recibiendo a sus ciudadanos bajo el Plan Vuelta a la Patria.
En cuanto a los vuelos, la situación sigue siendo incierta. Aunque se esperaba una reanudación sostenida del proceso, la administración Biden ha señalado que la falta de cooperación de Caracas en la recepción de migrantes ha ralentizado los retornos, lo que ha generado fricciones entre ambas naciones.
El migrante también compartió su experiencia en la peligrosa travesía hacia EE.UU., afirmando que, más que la Selva del Darién, el tramo más difícil y arriesgado fue atravesar México.
"Hay miles de coyotes, cada uno con su propio precio y reglas. Es un camino donde la violencia y la extorsión son constantes. Si me preguntas, es el doble o el triple de peligroso que el Darién", relató.
El retorno de estos migrantes ha sido transmitido únicamente por el canal estatal venezolano, mientras que la prensa independiente no ha tenido acceso directo a su llegada ni a su proceso de reinserción en el país.
El presidente Nicolás Maduro ha promocionado el Plan Vuelta a la Patria como una política de reintegración para los migrantes retornados, mientras que su ministro de Interior, Diosdado Cabello, se ha encargado de recibir los vuelos.
Cuando se le preguntó sobre la continuidad de las deportaciones desde EE.UU., Cabello respondió escuetamente: "Seguramente, pero no depende de nosotros, sino de Estados Unidos".
No obstante, fuentes extraoficiales en el sector aeronáutico confirmaron que, por el momento, no hay vuelos programados para el retorno de más migrantes desde territorio estadounidense.