Con la llegada de San Valentín, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se transforma en un bullicioso centro de operaciones, donde diariamente se descargan más de 1,000 toneladas de flores procedentes principalmente de Colombia y Ecuador. Este flujo constante de coloridas mercancías refleja la importancia de Miami como el principal punto de entrada para flores en los Estados Unidos.
El 12 de enero marcó el inicio oficial de la temporada de San Valentín, un período de intensa actividad que se extiende hasta el 14 de febrero. Durante este tiempo, las cifras son impresionantes: 9 de cada 10 flores importadas a Estados Unidos llegan a través de MIA, según Jimy Morales, jefe de operaciones de Miami-Dade.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

"Esperamos un aumento del 3 % en la importación de flores durante esta temporada en comparación con semanas típicas," señaló Morales, destacando el volumen extraordinario que maneja la terminal de carga del aeropuerto.
Las operaciones de transporte están lideradas por empresas especializadas como Avianca Cargo, que utiliza aviones cargueros, como el Airbus A330, para movilizar entre 65 y 68 toneladas de flores por vuelo. Diogo Elías, vicepresidente de Avianca Cargo, explicó la importancia de este flujo:
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

"Desde hace 52 años, transportamos flores desde Colombia y Ecuador, especialmente en San Valentín, que es nuestra temporada más activa."
Este esfuerzo logístico no sería posible sin el arduo trabajo de cientos de personas en toda la cadena de suministro, desde los cultivadores hasta los operadores de carga.
Tras su llegada a Miami, las flores no van directamente al mercado. Antes de ser distribuidas, pasan por rigurosas inspecciones lideradas por especialistas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), quienes se encargan de garantizar que las importaciones no representen un riesgo para la agricultura local.
Según Michael Silva, vocero de CBP, se realiza un minucioso control para detectar posibles insectos o plagas que puedan acompañar a los tallos:
"Nuestros inspectores buscan cualquier indicio de insectos que puedan ser devastadores para la agricultura estadounidense".
El año pasado, los agentes revisaron más de 940 millones de tallos, interceptando 1,300 plagas, de las cuales 750 requirieron tratamiento o reexportación.
Más allá de su compleja logística, las flores representan mucho más que un simple producto. Ignacio Gómez, representante de ASOCOFLORES, destacó el esfuerzo detrás de cada tallo:
"Meses de trabajo y dedicación se reflejan en cada rosa. Valoren ese esfuerzo y expresen sus sentimientos de amor, cariño y respeto a través de las flores".