cubanos

Medios independientes cubanos en jaque tras corte de fondos de ayuda

En un país donde la censura estatal domina el panorama mediático, los medios independientes han sido la única ventana a la realidad de los cubanos.

Nota del editor: Hemos corregido este artículo para reflejar que el medio cubano "El Toque" recibe fondos federales de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y no del presupuesto de USAID. 

El cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de otros programas de ayuda internacional financiados por Estados Unidos, ha generado una crisis de sostenibilidad para los medios de comunicación alternativos en Cuba que dependían en parte de sus fondos para continuar operando.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Estas plataformas, que han construido redes de periodistas y colaboradores dentro de la isla, han sido una fuente de información clave en un entorno donde la propaganda del Partido Comunista es la única versión autorizada por el régimen.

UNA VENTANA A LA REALIDAD CUBANA

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

En un país donde la censura estatal domina el panorama mediático, los medios independientes han sido una de las pocas ventana a la realidad de los cubanos. A través de estas plataformas, se han denunciado violaciones sistemáticas de derechos humanos, represión política y las precarias condiciones de vida que enfrenta la población. Parte del financiamiento de estos medios provenía de USAID, que en el año fiscal 2024 destinó $2.9 millones a apoyar el periodismo independiente en la isla.

Eloy Viera, abogado y parte del equipo de "El Toque", explica que la audiencia principal de estos medios se encuentra dentro de Cuba, un país donde la población enfrenta dificultades económicas extremas. "Los modelos de sostenimiento de la prensa que se aplican en todo el mundo no son aplicables en Cuba. Eso incluye publicidad y suscripciones", señaló Viera.

"El Toque" recibía cerca de $200,000 al año de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una entidad financiada principalmente con presupuesto de Estados Unidos.

Ante la reducción de fondos, Viera explica que han intentado diversificar sus ingresos para no depender únicamente de fuentes estadounidenses. "Hemos tratado de implementar mecanismos comerciales en la medida de lo posible", indicó.

Otra plataforma afectada es Cubanet, que en 2024 recibió $500,000 de USAID. Desde el medio han manifestado que la desaparición de estos fondos "ha afectado nuestra capacidad de apoyar el trabajo de nuestros colaboradores en la isla. Sin el apoyo de organizaciones como Cubanet, estos periodistas no podrán seguir realizando su trabajo y muchos lamentablemente quedarán expuestos a la represión del régimen".

Por su parte, Pablo Díaz Espí, director de Diario de Cuba, enfatiza que "el periodismo necesita recursos, sobre todo cuando se produce en países descapitalizados". Ante la crisis, esa web ha recurrido a sus lectores en el exilio, pidiéndoles ayuda para seguir funcionando.

EL EXILIO COMO REFUGIO PERO CON MAYORES COSTOS

Muchos periodistas independientes han optado por salir de Cuba y continuar su labor desde el extranjero, pero la crisis de financiamiento los afecta de igual manera. "Los costos de vida en el exilio son mucho mayores", señala Viera.

La interrupción de sus múltiples fuentes de financiamiento internacional, supone una victoria indirecta para el régimen cubano, que ha intentado asfixiar la prensa independiente desde sus inicios. "Creo que sería mucho más contraproducente, incluso para los intereses nacionales de Estados Unidos, dejar en silencio espacios como estos", advierte Viera.

Pese al reto, los periodistas insisten en que hay múltiples formas de apoyar la prensa libre cubana. Más allá de las donaciones, leer y compartir su contenido desde el exterior sigue siendo una herramienta clave para mantener vivas estas plataformas y su misión de informar al pueblo cubano.

Contáctanos