La reconocida líder opositora Martha Beatriz Roque Cabello, de 79 años, arribó este martes a Miami para someterse a un tratamiento médico especializado, luego de enfrentar serias complicaciones de salud en Cuba.
“Atrás lo dejo casi todo que he tenido que venir rápido porque estoy enferma”, dijo Roque a su llegada a Miami, pronunciando pocas palabras y brindando un mensaje de esperanza, “que esperen la libertad que va a llegar pronto”.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Roque, quien es una de las figuras más emblemáticas de la disidencia cubana, estuvo ingresada durante varias semanas en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en La Habana, debido a una insuficiencia renal agravada por su padecimiento de diabetes y una severa infección urinaria. Aunque fue dada de alta el pasado 14 de febrero, su estado continúa siendo delicado, lo que motivó su traslado a Estados Unidos en busca de atención médica adecuada.
Fue la presión internacional y gestiones diplomáticas lo que permitió que el régimen cubano levantara la prohibición de viaje que pesaba sobre Roque desde 2018. Tras recibir un documento oficial de viaje y un visado humanitario por parte de Estados Unidos.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Elena Roque, hermana de Martha Beatriz Roque, dijo que tienen “la esperanza siempre de que aquí ella se cure y siempre ayudándola en todo lo que podamos ayudarla”.

La noticia de su viaje fue confirmada por la Fundación de Rescate Jurídico, que emitió un comunicado expresando su gratitud por la preocupación mostrada hacia la activista. La organización también dejó claro que cualquier actualización sobre su evolución será proporcionada exclusivamente por el equipo médico encargado de su atención, solicitando respeto a la privacidad de Roque y enviando un llamado a la comunidad para unirse en oraciones y buenos deseos por su recuperación.
Noticias
Martha Beatriz Roque Cabello es una de las figuras más antiguas de la oposición en la isla. Economista de formación, se convirtió en una de las voces más críticas del régimen cubano, enfrentando múltiples arrestos y represalias por su activismo.
En 2003, durante la ola represiva conocida como la Primavera Negra, fue la única mujer incluida en el grupo de los 75 disidentes encarcelados por el gobierno de Fidel Castro. Condenada a 20 años de prisión, fue excarcelada en 2004 bajo licencia extrapenal por razones médicas, aunque su sentencia nunca fue anulada por las autoridades cubanas.
Desde entonces, ha continuado denunciando la situación política y social de Cuba, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para muchos dentro y fuera de la isla.
El caso de Roque pone de relieve la difícil situación de muchos opositores cubanos que, además de la persecución política, enfrentan graves dificultades para acceder a una atención médica adecuada en la isla. En reiteradas ocasiones, disidentes han denunciado la falta de medicamentos y el precario estado del sistema de salud, afectado por la crisis económica y el embargo estadounidense.