Escuelas de Miami-Dade

Maestros de Miami-Dade se unen ante amenazas de despidos

Linda McMahon fue confirmada como Secretaria de Educación el mismo día que a sus empleados les ofrecieran 25,000 dólares para que renunciaran voluntariamente, según NBC.

Telemundo

El senado de Estados Unidos confirmó este lunes a Linda McMahon como la nueva Secretaria Educación de Estados Unidos y entre sus funciones estaría una reestructuración del Departamento de Educación, algo que prometió el Presidente Donald Trump durante su campaña.

Esos cambios son de preocupación para el sindicato de maestros de Miami-Dade que este martes participó en una actividad nacional para crear conciencia sobre los impactos de abolir el Departamento de Educación.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Linda McMahon fue confirmada como Secretaria de Educación el mismo día que sus empleados les ofrecieran 25,000 dólares para que renunciaran voluntariamente antes de la medianoche, según fuentes de NBC.

Desmantelar el Departamento de Educación va a causar mucho daños a nuestros niños. Esa es la preocupación del Sindicato de Maestros de Miami-Dade ante la promesa de campanña del presidente Donald Trump para quitar fondos al Departamento de Educación de Estados Unidos.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Al comienzo de su mandato, el presidente expresó que quería dejar la educación en manos de los estados.

Roberto Alonso, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, reconoce que "todos los estados saben exactamente las necesidades de su residentes y escuelas, y el gobierno federal ha estado muy desconectado de la realidad de las necesidades de nuestras escuelas".

Por su parte, la presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade, Karla Hernández Mats, revela: "No estamos confiados en ese sistema".

Este martes durante una conferencia de prensa, la presidenta del sindicato participó en lo que llamaron un día de acción nacional para que las familias de las escuelas públicas contacten a sus representantes.

"Por favor, digan que tienen que proteger el Departamento de Educación porque nuestros niños dependen de eso", recalca Hernández Mats.

Ella teme que varios programas serían afectados, incluyendo los de educación para niños con necesidades especiales y los de ESOL, o Inglés para quienes hablan otros idiomas.

"Son para personas o niños que vienen de bajos recursos, familias trabajadoras, niños que necesitan intervención en Lectura en Matemática y esos son programas que se pagan con estos fondos del Departmento de Educación", remarca la presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade.

Registros de las escuelas públicas de Miami-Dade señalan que un promedio de 278 millones de dólares fueron destinados a varios programas del distrito, incluyendo programas bajo la ley IDEA para personas con discapacidades. Los fondos del Departamento de Educación de Estados Unidos son trasladados al Departamento de Educación de la Florida.

Según el sindicato, más de 272 escuelas reciben esos fondos, pero aún no hay un plan oficial sobre cómo cambiaría el Departamento de Educación.

Contáctanos