Nueva oportunidad: Organizaciones brindan ayuda a desamparados en Miami

En Miami ya existen organizaciones que proveen alojamiento a desamparados mediante casas compartidas, un sistema exitoso que ha estado funcionando para una fundación desde hace mucho tiempo.

Telemundo

MIAMI, Florida - En marzo, el gobernador Ron DeSantis firmó una ley que desde octubre prohibirá que personas sin hogar duerman o acampen en espacios públicos en Florida. Los condados, ciudades y organizaciones locales ya están trabajando para garantizar una transición organizada, pero también hay preocupación por las posibles consecuencias.

En Miami, algunas organizaciones ya están proveyendo soluciones para los desamparados, como casas compartidas, un sistema que ha funcionado para la Fundación Hermanos de la Calle. "Yo quiero salir de la calle porque esta calle es un infierno", dice María, una desamparada de Miami que lleva 12 años viviendo en la calle.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

El último censo del Homeless Trust de Miami Dade reportó en enero un total de 1,033 personas sin hogar en el condado, una reducción del 2% respecto al año 2023. Sin embargo, muchas personas como María siguen en la misma situación. "Humillan a uno hasta por un pedazo de pan. Hoy no he comido nada, ni agua", relata María.

Jorge Aguilar vivió en la calle por 30 años antes de conocer al equipo de Hermanos de la Calle hace siete meses. "Mi renta no tenía con qué pagarla. Mis ahorros se fueron en alcohol y mujeres. El alcohol fue lo que me noqueó", confiesa Jorge. Gracias a la organización, ahora tiene un lugar seguro donde descansar.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Malena Legarre, directora ejecutiva de la Fundación Hermanos de la Calle, explica el enfoque de la organización: "Comparten el lugar, comparten el cuarto y salen adelante de esa manera. Muchos logran conseguir empleo y vivir de forma independiente". Actualmente, tienen 18 casas que albergan a más de 130 personas.

El verdadero reto es hacerles creer que pueden levantarse. José Sebastián Ríos, quien fue desamparado por varios meses, comenta: "Vine para acá y fue la mejor cosa que pude hacer. Estoy trabajando y mejorando mi vida. Un día tendré un apartamento, después una casa, un futuro mejor".

La meta de Hermanos de la Calle es tener 21 casas al final del año 2024, sacando a 24 personas más de la situación de calle. ¿Qué papel cumplirá la ciudad para que esta "rotación positiva" ocurra y cómo afectarán las nuevas leyes estatales? Mañana se lo contaremos en la segunda parte de este reportaje especial.

Contáctanos