Florida

Legisladores de Florida avanzan en su agenda tras rechazar iniciativa de DeSantis

Se trata de una nueva sesión que también incluye la discusión de una propuesta sobre inmigración.

Telemundo

La legislatura estatal está en sesión especial en Tallahassee. No es la sesión ordenada por el gobernador de Florida, que fue refutada, pero se trata de una nueva que convocó la legislatura que también incluye un proyecto de ley con nuevos poderes y medidas para combatir “la inmigración ilegal” a nivel estatal.

Después de rechazar la sesión y la agenda ordenada por el gobernador la legislatura de la Florida se propone votar sobre su propio proyecto de ley, que incluye más fondos para la policía para mayor cooperación entre la policía local y agentes federales de inmigración, y consecuencias más severas para inmigrantes convictos de delitos y consecuencias para estudiantes indocumentados que arribaron a este país cuando niños.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

La legislatura de la Florida debate lo que llaman el Acta Trump, con cambios en cuanto a la lucha contra los inmigrantes indocumentados criminales. Al ser aprobada, si un inmigrante indocumentado es declarado culpable de un delito capital en la Florida incluido el asesinato o la violación de un menor, la pena de muerte es obligatoria, aumentan las sentencias para  los inmigrantes ilegales que cometan delitos. Un inmigrante ilegal criminal que sea miembro de una ganga  y cometa un delito recibirá la pena máxima permitida. 

El Gobernador de Florida les dijo a aliados cercanos que habló con el presidente Donald Trump para intentar buscar apoyo para su versión de una ley en contra de la inmigración ilegal, mientras que en el congreso estatal se preparan para debatir el proyecto de ley presentado por líderes de la legislatura y en el medio están los estudiantes inmigrantes.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Daniel Pérez, republicano, presidente de la Cámara de Representantes del estado de Florida, dijo que “el pueblo estadounidense ha rechazado rotundamente la política de fronteras abiertas y el presidente Trump está actuando de manera decisiva para hacer frente a esta crisis”.

Pérez, representante de Miami-Dade, dio esas palabras tras decidir rechazar la sesión especial convocada por el gobernador Ron DeSantis para iniciar una sesión de la legislatura con su propio proyecto de ley.

La propuesta de ley de 75 páginas incluye un amplio plan para que los agentes de policía locales reciban el entrenamiento necesario para apoyar a los agentes federales de inmigración y facilita que las fuerzas de seguridad locales y estatales compartan camas de detención adiciónales con el Servicio de Inmigración.

Además, incluye medio billón de dólares para ayudar a las autoridades estatales y locales a hacer frente a la inmigración ilegal. Por otra parte, eliminaría una medida que permite a los hijos de inmigrantes indocumentados cuyos padres los trajeron a EEUU de niños, obtener la matrícula estatal en college y universidades.

La impulsó la medida para darles ese beneficio como representante estatal hace 10 años. "Son personas que trabajan duro, estudian mucho y se enfrentan a retos y obstáculos a los que muchos de los que estamos en esta sala nunca nos enfrentaremos" dijo en aquel entonces Jeanette Núñez, pero ahora en su cuenta de X responde: "Nuestro país tiene hoy un aspecto muy diferente al de entonces".

Susan Valdés, representante estatal republicana, dijo que “tenemos muchas personas que votaron por el presidente Trump que van a tener problemas con sus familiares”.

“Eso fue una ley bipartidista cuando fue aprobada hace 10 años, mi pregunta es qué ha cambiado desde entonces” dijo el senador demócrata Shevrin Jones.

Los dreamers y los que abogan por ellos afirman que lo único que ha cambiado es el ambiente político.
“Decidieron usar nuestras comunidades, esencialmente usar nuestras comunidades como una táctica para ganar y después tirar a estos jóvenes”, dijo Michidael Ceard, quien se benefició de una matrícula estatal.

“Negaría a nuestras comunidades las contribuciones de jóvenes brillantes y dedicados que tienen tanto que ofrecer”, dijo otra joven.

Actualmente hay discusiones para mantener el costo a nivel estatal para los aproximadamente 6500 estudiantes que ya están matriculados y estudiando. Legisladores demócrata han presentado esa enmienda. El debate se ha alargado en el día de hoy y no sabemos cuándo habrá una votación. 

Contáctanos