La Feria de Tecnología de Las Vegas, conocida por ser el escaparate global de innovación, cerró sus puertas dejando a miles de visitantes y profesionales con la sensación de haber atisbado el futuro. Este año, la inteligencia artificial (IA) fue la protagonista indiscutible, infiltrándose en todas las áreas de la vida cotidiana: desde el hogar hasta la exploración espacial, pasando por el cuidado personal y la industria automotriz.
La tecnología no solo avanza, sino que evoluciona de formas que redefinen nuestras expectativas. Uno de los desarrollos más destacados fue el DGX-1 de Nvidia, un superordenador compacto que promete llevar el poder de la computación avanzada al alcance de todos. Según su director ejecutivo, Jensen Huang, “lo que antes requería una habitación completa ahora cabe en la palma de una mano”. Esta portabilidad democratiza el acceso a la IA y allana el camino para aplicaciones más accesibles en campos como la robótica y el análisis de datos.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.
Por otro lado, Digit, un robot humanoide diseñado para labores logísticas, fue una de las estrellas de la feria. Este androide, capaz de levantar y trasladar cargas en almacenes e industrias, ejemplifica cómo la robótica está lista para integrarse en tareas laborales diarias, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
El gigante tecnológico Samsung presentó una nueva gama de electrodomésticos inteligentes que prometen hacer la vida más cómoda y sostenible. Su portavoz, Tony Hall, destacó innovaciones como sensores que optimizan el consumo energético apagando luces y dispositivos cuando no se está en casa. Otra novedad fue una caja para cultivar plantas en interiores, ideal para quienes buscan producir hierbas frescas o flores sin salir de su hogar.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
En un giro más futurista, los espejos inteligentes y hologramas personalizados demostraron cómo la IA está diseñada no solo para facilitar la vida, sino también para acompañar emocionalmente a los usuarios. Según Scott Paik, de la compañía Mixi, su robot Romi actúa como un confidente digital, ideal para quienes buscan compañía o un aliado en días complicados.
Toyota dejó a muchos boquiabiertos con su vehículo lunar, desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa. Este proyecto es parte del programa Artemis de la NASA, que busca llevar astronautas nuevamente a la superficie lunar. Para Akio Toyoda, presidente de Toyota, “el cielo es el límite”, una afirmación que resume la ambición de la compañía por explorar más allá de los confines terrestres.
Mientras tanto, Sony, en asociación con Honda, mostró su primer automóvil eléctrico, un vehículo cargado de tecnología que incluye conectividad avanzada y sistemas de asistencia al conductor. Sin embargo, su precio, que comienza en 89,900 dólares, lo posiciona como un lujo al alcance de pocos.
Local
La feria no solo se centró en el entretenimiento y la movilidad, sino también en la salud y el bienestar. Dispositivos médicos inteligentes, herramientas inclusivas para personas con discapacidad y plataformas enfocadas en la salud mental destacaron cómo la digitalización está transformando el cuidado personal.
La Feria de Tecnología de Las Vegas 2024 ofreció una muestra contundente de cómo la tecnología está redefiniendo cada aspecto de nuestras vidas. Desde robots que trabajan a nuestro lado hasta vehículos diseñados para explorar otros mundos, la pregunta ya no es “¿hasta dónde podemos llegar?”, sino “¿qué tan rápido llegaremos allí?”.
Aunque muchos de estos desarrollos aún están fuera del alcance del consumidor promedio, marcan el rumbo hacia un futuro donde la tecnología será más accesible, personalizada y esencial que nunca.
El próximo año, esta feria volverá a abrir sus puertas, y seguramente lo hará con innovaciones que hoy ni siquiera podemos imaginar.