Amazon

“Sinfonía Blanca”: Periodista cubanoamericana publica primer libro tras muerte de su padre en la pandemia

El primer libro de la periodista cubanoamericana Lorna Virgilí rinde honor a su padre fallecido durante la pandemia.

Telemundo

La periodista cubanoamericana Lorna Virgilí acaba de publicar su primer libro, basado en las pasiones de su padre, quien emigró de Cuba a Estados Unidos en la decada de los ‘70. Cuando este murió durante la pandemia, la comunicadora decidió gritar al mundo lo mucho que le debe poder vivir y escribir en libertad. 

No es tarea fácil lanzarse a publicar una obra, pero en el caso de Lorna Virgilí, fue la marcha de una de las personas que más ama, su padre, el pintor Manuel Perez Llanes, la que le dio el impulso para lograrlo.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

“Una vez que ingresamos a donde el vivía, a sus pertenencias personales, encontramos un manuscrito de un libro que estaba inconcluso y también sus diarios, incluso, casetes”.

Así nació “Sinfonía blanca”, el primer libro de la periodista cubanoamericana, quien a través de los recuerdos del patriarca familiar, pudo revivir su infancia en Cuba y el trauma que les causó que saliera del país.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Lorna recuerda que encontraron “casetes grabados por él de esa primera conversación telefónica en el año 1978 que el pudo tener con sus hijas, conmigo y con mi hermana Loreta, tras una separación y un hermetismo que estaba esa isla y no permitían las comunicaciones”.

Por ello, Lorna se ve identificada con los cubanos que se lanzan 40 años después a las calles en contra de la dictadura.

“Quiero resaltar la valentía de ese pueblo cubano, de esa juventud, de esas madres, de esas personas, esos ancianos que hoy en día se están levantando en las calles cubanas. Ya es hora, ya basta. Yo viví esa separación familiar. Mi papá salió de Cuba en el año 1970 y el gobierno simplemente no le dio la gana, de dejar a mi madre, mi hermana de 6 meses, y  a mi con 5 años de edad, no nos dejó salir”. 

Anécdotas que Manuel Pérez guardó consigo hasta que murió en 2020, durante esta pandemia. El coronavirus impidió que Lorna y sus familiares pudieran despedirse de él, aunque no se marchó sin cumplir con lo prometido.

“Ver que mi padre, tras todos esos obstáculos, pudo cumplir su promesa de sacarnos de Cuba para que vivieramos acà, en libertad, y para que los hijos nuestros, sus nietos, nuestra descendencia, se criara en este país, los sacrificios que él hizo valieron la pena -dice Lorna mientras llora- y me di cuenta de todo eso después que muere”.  

Un legado, hoy trasladado al papel, que perdura más allá de su muerte. "Sinfonía blanca" da nombre a la colección de arte que Manuel Pérez Llanes quería dejar a Lorna y a su hermana como herencia, y que ya está a la venta en Amazon.

Contáctanos