La ciudad conocida como el corazón del exilio cubano, llena de sabor, ritmo y energía inagotable, celebra sus 100 años con un regalo musical muy especial: un himno creado por el legendario productor y compositor Emilio Estefan.
Desde su estudio en Miami, Emilio abrió las puertas para compartir, en primicia, los detalles detrás de esta canción que promete convertirse en el eco de la identidad de Hialeah y un homenaje a su rica historia
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

"Cuando el alcalde de Hialeah me pidió que escribiera una canción para celebrar el centenario, lo primero que pensé fue: ‘¿Qué se puede decir de Hialeah?’," comentó Estefan. Sin embargo, el reto rápidamente se transformó en inspiración. En menos de seis horas, Emilio logró capturar la esencia de una ciudad que ha sido refugio y hogar para generaciones de inmigrantes, especialmente cubanos.
"Hialeah es una ciudad única, llena de sabor y ritmo, con una energía que inspira. Es un lugar donde muchos han trabajado duro para mantener su cultura y progresar, y eso es algo que me llena de orgullo," añadió.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

La canción no solo resalta la cubanía y el espíritu trabajador de Hialeah, sino que también conecta generaciones. "Es un tema que hará vibrar a nuestros abuelos y, al mismo tiempo, permitirá que los jóvenes comprendan la historia y los valores de nuestra gente," explicó Estefan.
El productor, reconocido por su capacidad de fusionar géneros y revolucionar la industria musical, imprimió su característico "Miami Sound" en la canción. El resultado es una mezcla de ritmos modernos y sonidos tradicionales que representan el crecimiento y la evolución de Hialeah.
"Tiene mucho sabor y ese lenguaje tan nuestro, pero también un ritmo único que refleja lo que ha sido Miami Sound Machine y el desarrollo cultural de nuestra comunidad," aseguró.
Local
Emilio quiso destacar el talento local al incluir en el proyecto a jóvenes artistas de Hialeah, como Richard, un camionero con un don especial para la música, y Vikina, una rapera cubana que combina sus raíces con un estilo fresco y moderno.
"Me emociona usar personas que están despegando, porque reflejan lo que siempre ha sido Hialeah: una ciudad de oportunidades y sueños cumplidos," afirmó Estefan.
Para Emilio Estefan, este proyecto tiene un significado profundamente personal. "Si hay alguien que conoce Hialeah, soy yo. Mis padres tenían una fábrica y yo los ayudaba a llevar ropa allá. Crecí viendo cómo esta ciudad se levantaba con el esfuerzo de su gente. Era un lugar lleno de sueños y esperanza," recordó.
La canción, con frases como "para enamorarse de Hialeah, no hace falta brujería," encapsula esa magia única que ha convertido a esta ciudad en un símbolo de perseverancia y unidad.
El himno, que ya ha empezado a resonar en las calles de Hialeah, será un elemento central en las celebraciones del centenario. Estefan confía en que se convertirá en un himno que toda la comunidad cantará y bailará con orgullo.
"Quería hacer algo que representara a Hialeah, algo que los hiciera sentirse orgullosos. Estoy seguro de que esta canción lo logrará," concluyó el productor.