MIAMI

Familias nicaragüenses con varios niños piden ayuda para encontrar un lugar donde vivir

Dicen que salieron de Nicaragua por la crisis política tras una travesía peligrosa y traumática, ahora no tienen dónde vivir en Miami y tampoco trabajo.

Telemundo

Familias nicaragüenses que llegaron a Estados Unidos hace dos meses viven desde el mes pasado en una iglesia en el noroeste de Miami-Dade, pero en este lugar no hay condiciones y ahora el tiempo se les acaba.

“La situación que nosotros hemos vivido, solo hay que vivirla para contarla”, revela una de las personas afectadas.

La madre nicaragüense Dina Gabriela Díaz remarca que “el lugar es muy pequeño y hay demasiados niños. Tenemos que dormir en el suelo. No hay espacio, es una iglesia. No es una casa”.

Estas dos familias nicaragüenses compuesta por cinco adultos y ocho niños, de los cuales el más pequeño, acaba de cumplir un mes, vive una odisea.

“La pastora de la iglesia es muy amable. Nos ha ayudado todo el tiempo que hemos estado aquí”, apunta Díaz.

Pero en los negocios cercanos se han quejado y ahora en este lugar no quieren renovar los permisos para que la iglesia siga funcionando.

La preocupación de Carlos Francisco, un padre nicaragüense, es que “las casas en las que hemos preguntado están por encima de los mil y no tenemos ese dinero porque no tenemos trabajo”.

Por lo que en las próximas horas, podrían quedar en la calle.

En tanto Carlos Francisco se cuestiona: ¿A dónde vamos a ir a parar?

Xochilth Díaz revela que han “ido a muchos lugares a pedir ayuda pero nos han cerrado las puertas”.

Estas familias dicen que salieron de Nicaragua por la crisis política del país, pero la travesía la describen como peligrosa y traumática.

“A mi niña de dos años me la querían robar … me la querían secuestrar en México”, recuerda Dina Gabriela Díaz.

En la frontera recibieron un parole, pero no han sabido cómo tramitar sus permisos de trabajo.

“A donde quiera que vamos para trabajar nos piden los documentos”, apunta Xochilth Díaz.

Al tiempo que Dina Gabriela Díaz explica que uno de los niños “nació aquí y hasta ahora no hemos recibido ninguna ayuda del gobierno, nada”

Aunque ellos aseguran que no quieren “vivir de las ayudas pero ahora son muy necesarias porque tenemos niños”.

Su llamado es a la solidaridad dicen que solo necesitan un impulso, lo demás va por ellos.

“Fuimos a pedir ayudas pero solo están disponibles para cubanos y haitianos. Necesitamos ayudas para nosotros, los centroamericanos”, advierte Xochilth Díaz.

Contáctanos