Presos políticos

Expresos políticos ofrecen testimonios para orientar a familias de quienes se encuentran en prisión

Hoy desde FIU presentaron un manual para la liberación de los presos políticos llamado Camino a la Libertad.

Telemundo

En el mundo hay alrededor de un millón de presos políticos, según el congreso por la libertad mundial. La organización global de activistas políticos y académicos que hoy presentó en la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas) un manual para libertad de los presos políticos.

En la cita se escucharon testimonios directamente de quienes estuvieron presos en Nicaragua, Venezuela y Cuba; así como de familiares de quienes son perseguidos por motivos políticos.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Hoy desde FIU presentaron un manual para la liberación de los presos políticos llamado Camino a la Libertad.

Los aplausos elogiaron las palabras de Leopoldo López, el líder opositor venezolano y ex preso político. “Con el liderazgo de familiares de presos que han sido exitosos acompañando a sus familiares presos tienen un programa que se ha concentrado en darle respuesta a las preguntas que tienen los familiares de presos políticos”.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Junto a López, se presentó el académico y activista nicaragüense Félix Maradiaga quien también estuvo preso, así como su esposa, Berta Valle. Ellos explican que el manual aclara “por ejemplo, a quien puedo llamar si arrestan a mi familiar, como puedo hacer una campaña internacional, como puedo recurrir a las instancias jurídicas internacionales”.

La esposa de López, Lilian Tintori y Berta Valle, junto a varias familias escribieron el manual que incluye estrategias para liberación de sus seres queridos.

“Hablamos de comunicación, lo peor que le puede pasar a un preso político es ser olvidado. Así que los familiares son acompañados para desarrollar la historia de la persona detenida y divulgar las violaciones de sus derechos y trabajamos el tema de litigio tanto a nivel nacional como internacional”, puntualizó Berta Valle.

Se trata de un proyecto del World Liberty Congress, o el Congreso para la Libertad Mundial, que calcula que hay alrededor de un millón de presos políticos en el mundo.

“Nos organizamos a partir de una premisa sencilla, las dictaras colaboran entre ellas y no hace de manera agnóstica e ideológicamente. Sin embargo, las instituciones prodemocracia no tenemos ese mismo nivel de colaboración esa es nuestra misión generar una red mundial prolibertad”, propuso Maradiaga.

En la reunión, participaron presos políticos y familiares de quienes hoy están detenidos, como la hija de la expresidenta constitucional de Bolivia. “Mi madre ya van hacer 4 años está encarcelada de la manera más injusta e inhumana en la historia de mi país”, dijo Carolina Ribera, hija de la presa política y expresidenta de Bolivia.

Por ahora el manual está disponible en tres idiomas y se puede descargar de manera gratuita en línea.

Contáctanos