sarampión

Estudiante de secundaria de Miami-Dade da positivo a sarampión

El estudiante de la escuela Miami Palmetto Senior High School tiene sarampión, una enfermedad respiratoria causada por uno de los virus más contagiosos del mundo.

Un estudiante de la escuela secundaria Miami Palmetto Senior High School dio positivo a la prueba de sarampión, confirmaron este martes funcionarios escolares del condado Miami-Dade.

El caso ha encendido las alarmas entre padres, estudiantes y el personal de salud de la región. La noticia se dio a conocer cuando la dirección de la escuela envió una notificación oficial durante un evento deportivo, causando inquietud en la comunidad escolar.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Debido a las regulaciones de HIPAA, no se puede revelar la edad ni el grado del estudiante, dijeron los funcionarios de las Escuelas Públicas del condado Miami-Dade.

La confirmación no indica que el estudiante estuvo presente en la escuela este martes, pues no se conoce la fecha exacta en la que el estudiante dio positivo.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Reacciones de los padres

Para algunos padres, la noticia no generó pánico inmediato, ya que confían en la vacunación de sus hijos. Jill Katz, madre de estudiantes en Palmetto Senior High, expresó su reacción tras recibir el aviso: "Durante el juego recibí una llamada. Creo que todos recibimos una llamada del director notificándonos que había un caso de sarampión en la escuela.”

Aunque sus hijos están vacunados, Katz decidió investigar si se necesitaban refuerzos adicionales. Sin embargo, otros padres manifestaron una mayor preocupación ante la posibilidad de que la enfermedad se propague en el plantel.

Arman Kazi, estudiante de Palmetto Senior High, señaló: "Es una enfermedad contagiosa y, con COVID y la gripe aún presentes, preocupa que nuestros hijos puedan enfermarse."

El sarampión y la baja cobertura de vacunación

En una entrevista con T51 en 2024, la Dra. Hanadys Ale, inmunóloga del Memorial Healthcare System, explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa cuyos primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado común.

"Los síntomas iniciales pueden parecer un resfriado común: tos, conjuntivitis y coriza. Luego, aparece un rash característico que comienza en la cara y se extiende al tronco y las extremidades."

Aunque el sarampión se consideraba erradicado en muchas partes del mundo, la disminución en la tasa de vacunación ha permitido su reaparición. La especialista subrayó la efectividad de la vacuna y el problema que representa la reducción de la inmunidad colectiva.

"La vacuna sigue siendo extremadamente efectiva. Elproblema no es que haya perdido su protección, sino que la inmunidad de rebaño ha disminuido porque algunos niños no están vacunados."

Según datos del Departamento de Salud, el 92% de los niños en la comunidad están inmunizados contra el sarampión, una cifra inferior al 95% recomendado para prevenir brotes.

Por el momento, el Departamento de Salud y la administración de Palmetto Senior High monitorean de cerca la situación y evalúan si es necesario tomar medidas adicionales dentro del campus para contener el contagio.

Casos en EEUU

Hasta el martes, los funcionarios de Texas habían confirmado que el número de casos de sarampión en el estado había aumentado a casi 160. La semana pasada, un niño no vacunado murió producto de este brote.

Recientemente se han reportado casos de sarampión en los estados de Nuevo México, Alaska, California, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Rhode Island.

El sarampión es una enfermedad respiratoria causada por uno de los virus más contagiosos del mundo. El virus se transmite por el aire y se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. Afecta comúnmente a niños.

La mejor manera de evitar el sarampión es vacunarse contra el sarampión, la papera y la rubéola (MMR). Se recomienda la primera dosis para los niños de entre 12 y 15 meses y la segunda para los de entre 4 y 6 años.

Contáctanos