cubanos

Emiten orden de deportación para jueza cubana detenida en EEUU

Melody González Pedraza recibió una orden definitiva de deportación dictada el 21 de mayo por un juez de inmigración en Pompano Beach

Telemundo

La exjueza cubana Melody González Pedraza recibió una orden definitiva de deportación de Estados Unidos, dictada el 21 de mayo por un juez de inmigración en Pompano Beach en Florida. Según consta en los registros públicos de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR) tiene hasta el 20 de junio para apelar; de lo contrario será expulsada del país.

El fallo que cierra un círculo

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

González Pedraza, antigua presidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada en la provincia de Villa Clara, ingresó a EEUU en mayo de 2024 amparada por el programa de parole humanitario y solicitó asilo político alegando persecución.

Sin embargo, organizaciones como Prisoners Defenders y Archivo Cuba la señalan por validar procesos “arbitrarios” contra opositores, entre ellos la causa 2/2024 que condenó a cuatro jóvenes hasta a cuatro años de prisión por supuestos actos de atentado.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Uno de esos jóvenes es Eddy Rodríguez Milián, quien continúa encarcelado en Villa Clara pese a haber obtenido el parole estadounidense.

La voz de la madre desde Cuba

Contactada vía telefónica, Dunia Rodríguez, madre de Eddy, no ocultó su alivio: “Me siento satisfecha con la decisión; si a ella le gusta tanto la Revolución, que vuelva a Cuba y viva lo que nosotros vivimos. Mi hijo sigue preso por su culpa”.

Dunia asegura que la sentencia de Melody anuló la salida humanitaria que tenía aprobada su hijo y “destrozó” a la familia.

Un activista que siguió el caso

Samuel Rodríguez, radicado en Florida, lleva dos años rastreando a funcionarios castristas que llegan a EEUU ocultando su pasado:

“Con Melody se demuestra que el asilo es para los perseguidos, no para los perseguidores. Este precedente debe aplicarse a cada represor que intente esconderse en la libertad de este país”.

Rodríguez recopiló testimonios y documentos judiciales que fueron parte del expediente presentado ante las autoridades migratorias.

Lo que viene

Como plazos la exjueza dispone de 30 días para apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Pero si no apela —o si la BIA ratifica el fallo— el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) coordinará su traslado forzoso a Cuba.

Los legisladores cubanoamericanos y organizaciones de derechos humanos piden al Departamento de Seguridad Nacional “reforzar los filtros” para impedir que otros funcionarios implicados en violaciones de derechos humanos aprovechen vías humanitarias para ingresar a EEUU.

Contexto mayor

La deportación de Melody González se suma a una lista creciente de exfiscales, jueces y agentes del régimen que intentan establecerse en EEUU mientras sus víctimas permanecen encarceladas en la isla.  

“Hoy se envía un mensaje claro”, concluyó Samuel Rodríguez. “La justicia puede tardar, pero llega, y a veces, regresa en forma de boleto de ida. Los represores se quedaron sin escape”.

Contáctanos