deportes

El periodista deportivo y escritor Gilberto Dihigo, transforma el dolor en literatura: dos nuevos libros y una lección de vida

El escritor y periodista cubano Gilberto Dihigo, hijo del gran pelotero Martín Dihigo, integrante del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, ha destacado como escritor y tras el éxito de su libro Mi padre, el inmortal, ahora ha publicado varios libros que son testimonios vivenciales de su vida.

Telemundo

El escritor y periodista cubano Gilberto Dihigo, hijo del gran pelotero Martín Dihigo, integrante del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, ha destacado como escritor y tras el éxito de su libro Mi padre, el inmortal, ahora ha publicado varios libros que son testimonios vivenciales de su vida.

Con una mirada aguda sobre el absurdo cotidiano del socialismo cubano y una profunda sensibilidad hacia los desafíos personales más duros, se prepara para presentar dos de sus más recientes obras en un evento que promete ser mucho más que una lectura literaria.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

La cita es el domingo 18 de mayo a las 3:00 p.m. en el Centro Hispanoamericano de Arte, y estará abierta al público sin necesidad de boleto. Será una tertulia íntima donde el autor compartirá no solo su trabajo creativo más reciente, sino también su experiencia personal enfrentando una de las batallas más duras: el cáncer.

Estampas del absurdo: cuando la realidad supera la sátira

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El primero de los libros, Estampas del absurdo, es una colección de textos que retrata con humor punzante y mordaz los sinsentidos del sistema cubano. Inspirado en la tradición costumbrista que cultivaron figuras como Jorge Mañach, el autor se adentra en el surrealismo de la vida bajo el socialismo: las colas eternas, la burocracia ilógica, las rutinas que rozan lo fantástico.

“Me burlo de todo, porque la vida del cubano muchas veces roza lo increíble. El sistema en sí es una sátira sin necesidad de adornos”, explica el escritor, quien reconoce que la risa puede ser un acto de resistencia frente a una realidad agotadora.

Noches y mañanas: relatos entre la nostalgia y el desarraigo

El segundo libro, Noches y mañanas, es una obra de ficción con anclaje en la vida real. A través de cuentos breves, el autor aborda historias de emigración, rupturas familiares y el reencuentro (o desencuentro) con los afectos. Uno de los relatos más conmovedores gira en torno a un joven que llega a Estados Unidos en busca de oportunidades y acaba siendo abandonado por su propio hijo.

“Son relatos de lo que somos, de lo que hemos perdido y de lo que buscamos recuperar”, resume.

De la cama a la palabra: vivir con cáncer y no rendirse

Pero detrás del escritor hay también un sobreviviente. Hace seis años, recibió un diagnóstico de cáncer que lo obligó a replantearse su vida por completo. Durante un tiempo, no podía caminar. “El primer año estuve en silla de ruedas. Salir al parque y escuchar el canto de un pájaro fue como volver a nacer”, confiesa.

Fruto de ese proceso escribió Tengo cáncer, sí y más recientemente Vivir sin miedo: disfrutar con cáncer la vida. Ambos libros funcionan como testimonio, pero también como guía emocional para otros que atraviesan el mismo camino. “El miedo baja tus defensas, te consume. Aprendí que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”.

Desde entonces, su misión va más allá de la escritura. Acompaña a pacientes, ofrece charlas, y comparte su historia para que otros no caminen solos. “Uno tiene que seguir. Si te quedas en una cama, el cuerpo se apaga. Pero si vives, aunque sea con dolor, puedes dar esperanza”.

Literatura, humor y resiliencia: una tarde para celebrar la vida

La presentación del 18 de mayo será una oportunidad para conocer no solo la obra de un autor cubano que escribe desde las entrañas, sino también la filosofía vital de alguien que ha transformado el sufrimiento en motor creativo. La entrada es libre, porque, como él mismo dice, “esto no es solo literatura, es una aventura de vida”.

Una invitación abierta a quienes buscan historias que hagan reír, pensar y —sobre todo— sentir.

Domingo 18 de mayo de 2025 / 3:00 p.m.
Miami Hispanic Cultural Art Center
111 SW 5ta. Avenida, Miami, FL. 33130

Más información: 786 747 1877, 786 390 5855

Contáctanos