La preocupante crisis de ausentismo estudiantil en las escuelas del Condado Palm Beach ha llevado al distrito a tomar medidas drásticas, pero con un enfoque compasivo y orientado a brindar ayuda a las familias.
Según datos oficiales, más de 25,000 estudiantes han faltado a clases al menos 15 días en un período de 90 días durante el actual año escolar. Ante esta situación, el distrito ha recurrido a peticiones de ausentismo, lo que implica que los padres deben presentarse ante la Corte Juvenil para explicar las razones de las inasistencias.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

La jueza Kathleen Kroll, de la Corte Juvenil, atiende cada caso con detenimiento, empatía y un genuino deseo de brindar ayuda. "Hay muchos obstáculos en nuestra comunidad, algunos relacionados a los padres y al estudiante, pero otros no. Conocer esas situaciones y ver cómo podemos, como comunidad, unirnos y ayudar a que el niño se eduque", afirma la magistrada.
Kieth Oswald, director de Equidad y Bienestar del distrito escolar, explica que este proceso se activa cuando se han agotado todas las posibles intervenciones a nivel escolar y aún así los estudiantes no acuden a clases. "Hemos visto gente sin hogar, problemas de empleo, de inseguridad alimenticia, de todo", detalla.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El proceso reúne a diversas organizaciones comunitarias en el tribunal, con el objetivo de proporcionar a las familias el apoyo que necesitan. "Vamos a averiguar cómo podemos darles asistencia, dinero, cupones de alimentos", comenta Oswald. "Al agrupar a todos estos proveedores en el salón de la corte, tenemos la posibilidad de enfrentar todas estas realidades y realmente ayudar a que la familia se ponga de pie y que sus hijos regresen a la escuela, que es lo que en verdad queremos aquí en el Condado Palm Beach".
Los resultados de esta estrategia han sido alentadores, con estudiantes que ahora asisten regularmente a clases y se muestran más alegres y deseosos de estar en la escuela. Lejos de ser un castigo, este proceso busca comprender las dificultades que enfrentan las familias y brindarles el apoyo necesario para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.