Inmigración

Destino incierto para 500 mil haitianos con el fin del TPS

La decisión de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) los enfrenta a una dura realidad: la posibilidad de ser deportados a un país sumido en el caos, la violencia y la desesperanza.

Telemundo

Para cientos de miles de haitianos que han construido una vida en Estados Unidos, el 3 de agosto marcará un punto de inflexión. La decisión de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) los enfrenta a una dura realidad: la posibilidad de ser deportados a un país sumido en el caos, la violencia y la desesperanza.

“No somos enemigos… Queremos trabajar, vivir en libertad y aportar al crecimiento del país”, es el mensaje que resuena en la comunidad haitiana del sur de Florida, que clama por una solución que les permita quedarse en el lugar que ya consideran su hogar.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Rose Myrlene Elmond llegó a Estados Unidos hace apenas dos años con su pequeña hija Asywm. La posibilidad de ser obligada a volver a Haití la llena de pavor. “Mucha violencia, mucha gente murió, mucho criminal”, dice con angustia.

Las cifras respaldan su temor. Según un informe de la ONU, solo en 2024 más de 5,000 personas han sido asesinadas por pandillas en Haití. No es un destino seguro para quienes huyeron buscando una vida mejor.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Desde la comunidad haitiana hasta funcionarios y activistas, la preocupación es generalizada. La comisionada de Miami-Dade, Marleine Bastien, no oculta su desesperación. “Mi corazón sangra cuando veo fotos de niños en las escuelas boca abajo, escondidos, gritando de miedo”, afirma, mientras insta al Congreso a abrir un diálogo que evite una crisis humanitaria aún mayor.

El senador estatal Shevrin Jones también critica la medida. “Ellos creen que estas personas no enfrentan un problema humanitario. Son seres humanos, individuos con familias que contribuyen con el país y nuestras comunidades”, señala, refiriéndose a la administración Trump, que tomó la decisión de terminar con el TPS.

El fin del TPS ha golpeado con fuerza a muchos jóvenes haitianos que crecieron en Estados Unidos y que ahora ven truncados sus sueños. Sasha, quien llegó hace cinco años y estudia en Florida, siente que su futuro pende de un hilo. “Vine aquí para estudiar. Esto significaba una oportunidad. No entendemos por qué nos la están arrancando de las manos”, expresa con frustración.

Para otros, la incertidumbre se traduce en una sensación de invisibilidad. Asywm, la pequeña hija de Rose, se cubre el rostro con su chaqueta, como si quisiera desaparecer. Es un gesto que, aunque inocente, simboliza la angustia de miles de familias que temen ser obligadas a abandonar el único lugar donde pueden sentirse seguras.

El TPS había sido renovado en varias ocasiones, ofreciendo a los haitianos un respiro ante la inestabilidad de su país. Ahora, con su final fijado para agosto, el temor se ha convertido en un sentimiento generalizado.

Para Yareliz Méndez Zamora, activista por los derechos de los inmigrantes, la medida es inhumana. “Qué desgracia la manera en la que les están quitando la protección. Qué desgracia esta decisión”, lamenta.

Por su parte, Millie Herrera, integrante del Partido Demócrata en Florida, advierte que la comunidad inmigrante en su conjunto debería estar alerta. “Las poblaciones nuestras somos ingenieros, abogados, personas de tecnología. Todas las profesiones habidas y por haber. Los próximos, ¿quiénes van a ser?”.

Contáctanos