
MIAMI DADE - Un maestro de las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade regresó a su natal Honduras después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lo detuviera el mes pasado durante una cita de inmigración de rutina, dijeron el viernes los miembros de la junta.
El maestro, que no ha sido identificado, es un maestro de ciencias de la escuela secundaria. Fue detenido una semana antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, confirmó el sindicato de maestros.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

“Es trágico de muchas maneras”, dijo Luisa Santos, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade.
El sindicato confirmó que tiene 24 años, llegó a Estados Unidos a los 13 años y era beneficiario de DACA.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Creo que esta persona, lamentablemente, ha sido deportada”, dijo Santos.
Dijo que la deportación sin duda tendrá un efecto en los estudiantes, y que los maestros son vehículos de inspiración y brindan una base sólida para muchos estudiantes.
“Habiendo sido una estudiante indocumentada y sabiendo el miedo que uno puede sentir al pensar en volver a casa y que un miembro de la familia no esté allí, esto es trágico”, dijo.
El maestro estaba enseñando ciencias en el Distrito Cuatro, que tiene siete escuelas secundarias en esa área.
"Esto es un equipo sin entrenador, esto es potencialmente un club sin patrocinador, estos son maestros sin sus colegas", dijo Santos. "Esa familia ahora es una familia incompleta".
El distrito no compartió el nombre de la escuela para la que trabajaba el maestro. NBC6 fue informado de que el personal docente de la escuela está devastado después de enterarse de que el maestro se presentó a su revisión migratoria habitual y fue detenido, para nunca ser liberado.
"La junta escolar no representa a las fuerzas del orden. No somos agentes de ICE. Somos educadores", dijo el miembro de la junta escolar Steve Gallon.
Ambos miembros de la junta escolar aseguraron que las escuelas siguen siendo espacios seguros para los niños y que la privacidad de los estudiantes es la ley del país.
“Existen protocolos que facilitan la coordinación y esa coordinación se realiza de una manera que no interrumpe el funcionamiento de la escuela, protege la privacidad de los estudiantes”, dijo Gallon.
“Las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade cumplen con todas las pautas federales con respecto a la autorización de trabajo. Como tal, todos los empleados están autorizados a trabajar al momento de ser contratados”, dijeron los funcionarios en un comunicado.
El distrito confirmó que no se les ha notificado que uno de sus maestros fue detenido por los federales.
“No hemos recibido ninguna notificación formal del Departamento de Seguridad Nacional o sus entidades de control de inmigración sobre la detención o el estado de un empleado o maestro de las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade”, se lee en otro comunicado. “Sin una confirmación formal, no podemos comentar sobre el estado migratorio de un empleado”.