En Conversaciones extendemos la invitación a grandes exponentes del arte, hasta ahora han sido figuras de la literatura, pero hoy conversamos con un artista y retratista contemporáneo cubano que triunfa en el mundo. Cesar Santos emigró de Cuba a Miami siendo niño, su padre era mecánico y su madre ama de casa, pero ninguno lo desanimó cuando les dijo que deseaba ser pintor y quería irse a Florencia, Italia, a estudiar.
Recién llegados sus padres no tenían dinero para apoyarlo, ni él para sobrevivir. En nuestra conversación Santos rememora cómo limpiando la Academia de Arte Angel en Florencia, Italia, se las ingeniaba para estudiar horas extras y a la vez conseguir para comprar comida para sustentarse.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

“Si algo se aprende en Cuba es resolver problemas y con el problema económico vi la oportunidad de que me pagaban 25 dólaresa la semana. Limpiaba antes y después la escuela y con la llave entraba por las noches a terminar mis proyectos” nos dijo Santos, explicando que su trabajo como conserje de la escuela mientras también era estudiante lo ayudó a terminar en 2 años el programa de estudio que tomaba 4 años.Hoy por hoy las obras de Cesar Santos se exhiben en museos de China, Europa y Latinoamérica. Además, Santos forma parte de la Galería de Maestros Vivientes en el Centro de Arte en Glenham.
“Es más lindo siempre mirar la unión que existe alrededor y mirar que todo influye a todo cuando miren mi pintura pregúntense si la vida puede ser tan bella, si de verdad cualquier cosa que miramos tiene una belleza intrínseca,”
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

En 2006, Santos completó su formación en Florencia y regresó a Miami. Inicialmente, empezó a pintar bodegones , pero sintió que algo faltaba en su obra y comenzó a incorporar la figura en sus composiciones. En 2007, recibió el encargo de crear el cartel oficial del Festival Internacional de Ballet de Miami. Santos se mudó a Estocolmo , Suecia , en 2008, donde comenzó a impartir clases y talleres en el Atelier Stockholm. Paralelamente a su trabajo como artista y profesor, entrenó boxeo en el Narva Boxningsklubb.
En 2010, Santos se mudó a Nueva York , donde comenzó a trabajar en Sincretismo , obra que recibió elogios de la crítica y se convirtió en una de sus más conocidas. La colección incluye varias pinturas en las que combinó imágenes icónicas de Pollock , Calder , Picasso y muchos otros. « El sincretismo es una visión filosófica que busca reconciliar diferentes doctrinas, un mecanismo social que atenúa la confrontación entre tendencias antagónicas que compiten por un mismo espacio». Su obra busca dar cabida a las tendencias más destacadas de los últimos seis siglos. Durante su estancia en Nueva York, participó en el concurso «It's Time We Met» del Museo Metropolitano en 2010.
Cesar Santos es más conocido por su obra “sincretismo” término que utiliza para describir pinturas donde presenta dos o más tendencias artísticas en equilibrio estético. En lo que va de 2025 las obras de Santos se están exhibiendo en el Festival de Arte de Milán y en Londres, Inglaterra.