Sur de Florida

A qué se debe la cifra récord de españoles en Miami

La ley de memoria democrática ha favorecido notablemente el aumento de nacionalizados españoles en Florida.

Telemundo

La comunidad de residentes españoles en el sur de la Florida sigue creciendo. Este es un hecho que confirman en el consulado español en Miami, que es el que más registrados tiene en Estados Unidos.

Según la vicecónsul, Sofia Ruiz del Árbol, "han pasado de 67,000 a casi 90,000”, lo que considera un aumento sustancial. Añade que esto se debería a que “Florida es un territorio que ha estado, tradicionalmente, muy vinculado a España, que tiene un clima espectacular y eso, obviamente, atrae a las empresas y a los españoles”.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Son 550 las compañías miembros de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos. Juan Carlos Pereira, director ejecutivo de esta institución asegura que este es “el mayor número de la historia de la Cámara en los 45 años que este ano” han cumplido.

Entre los sectores de empresas participantes destacan el alimentario, el de la construcción, la consultoría o las energías renovables, que eligen el sur de la Florida para crecer por su “facilidad de conexión y el dinamismo que también ofrece el estado de la Florida”, añade Pereira.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

La ley de memoria democrática ha favorecido notablemente el aumento de nacionalizados españoles en Florida. Ruiz del Árbol explica que “todos aquellos que tuvieran un abuelo o abuela originariamente españoles pueden solicitar la nacionalidad”. Por ello, residentes de Miami como Roxana Delgado y su esposo se beneficiaron de estas leyes y obtuvieron así su ciudadanía española. Delgado es cubana de nacimiento y nos dice que su conexión con España traspasa lo material: no es solo un documento, es honrar tus raíces.

Roxana cuenta que su padrino, que era español “siempre nos llevó a su mundo, y nos hacía compartir la música, no solo de Galicia, sino también las sevillanas, porque en mi casa se escuchó siempre todo tipo de música española”.

Hoy, en su negocio “Flor de Flamenco” vende trajes, abanicos, pendientes, flores y sus adorados mantones de manila. Expresa que ahora disfruta “del camino, escoger, ver y volverme a reencontrar esas piezas, prendas y artesanía española” que espera nunca se pierdan.

Roxana, quien estará también en la Feria de Sevilla en Miami el sábado 8 de marzo, es ejemplo de la mezcla de dos bellos países que siguen intercambiando herencia, cultura y comunidad en el sur de la Florida.

Contáctanos