Han transcurrido casi dos meses desde que la alguacil del condado Miami-Dade, Rosie Cordero-Stutz, suspendiera de forma indefinida el programa de multas por cámaras instaladas en autobuses escolares. Sin embargo, las dudas persisten, y BusPatrol —la empresa encargada del sistema— habló en exclusiva con Telemundo 51.
La suspensión, anunciada primero parcialmente el 7 de marzo y luego de forma total el 17 de abril, generó confusión generalizada entre conductores.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Según la alguacil Cordero, la medida se debió a errores significativos en las Citaciones Uniformes de Tránsito (UTC) enviadas a conductores. Estas incluían montos incorrectos —muchas por $225 cuando debieron ser de $344-, conforme a las tarifas de Miami-Dade.
El secretario de cortes del condado, Juan Fernández-Barquín, confirmó que hasta la fecha de la suspensión total, se habían presentado 5,450 impugnaciones de citaciones.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

¿Qué dice BusPatrol?
En entrevista exclusiva, Steve Randazzo, Jefe de Crecimiento de BusPatrol, admitió que hubo un “malentendido” sobre ciertas tarifas judiciales no incluidas en un número limitado de citaciones. Aclaró que fue “un error honesto” y no un intento de engañar. Incluso, afirmó que el Juez Presidente del condado anuló algunas de esas citaciones para evitar más confusión.
Randazzo también explicó cómo se determina qué casos se procesan: “Los únicos paquetes de evidencia en video que transmitimos a la agencia de cumplimiento de la ley son aquellos que cumplen con sus criterios. No decidimos a quién se le cita y a quién no. Esa decisión la toma un oficial de la ley capacitado, tras revisar el video”.
Local
Auditoría pendiente y contrato millonario
Mientras tanto, la Junta Escolar de Miami-Dade anunció en mayo una auditoría independiente del programa. Hasta el cierre de este informe, los resultados no han sido publicados.
El contrato actual otorga a BusPatrol el 70% de los ingresos por multas, y el 30% restante queda en manos de la Junta Escolar. En su segunda fase, el balance se redistribuye 60-40%.
BusPatrol difundió recientemente un video que muestra a una niña de 9 años, sobreviviente de un accidente en Orlando cerca de un autobús escolar. La empresa busca con esto reforzar su mensaje de que el objetivo central del programa es la seguridad infantil.
“Este es un problema real”, dijo Randazzo. “El problema de pasar ilegalmente cuando los autobuses escolares están recogiendo o dejando niños afecta a niños y familias todos los días en Florida y en todo el país”.
Actualmente, BusPatrol enfrenta una demanda en una corte federal. La compañía ha solicitado que el caso sea desestimado, pero hasta el momento, no se ha emitido una decisión judicial.