Florida

Avanza proyecto de ley contra exámenes para graduarse de secundaria

El Senado de Florida dio un paso decisivo esta semana al aprobar un proyecto de ley que eliminaría los exámenes estatales de Álgebra 1 y Lenguaje de Artes en inglés de décimo grado

Telemundo

En medio de pancartas universitarias, formularios de inscripción y jóvenes entusiastas soñando con su próximo capítulo académico, la feria universitaria de primavera en la secundaria Miami Beach Senior High se convirtió en mucho más que una cita con el futuro: fue también el escenario de una conversación que podría redefinir el camino hacia la graduación en Florida.

Mientras estudiantes de onceavo y doceavo grado se acercaban con nerviosismo a los stands de universidades, el ambiente era de emoción, pero también de alivio para algunos. No solo están cerrando su ciclo escolar, sino que podrían ser los últimos en tener que aprobar exámenes estatales estandarizados para obtener su diploma.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

“Muchos de estos chicos están hablando por primera vez con representantes de las universidades que evaluarán sus solicitudes”, explicó Kenny Cabrera, consejero del programa de admisión universitaria (CAP) de la escuela. “Cada estudiante tiene un camino diferente, pero todos merecen las mismas oportunidades.”

El Senado de Florida dio un paso decisivo esta semana al aprobar un proyecto de ley que eliminaría los exámenes estatales de Álgebra 1 y Lenguaje de Artes en inglés de décimo grado como requisitos para graduarse. Además, los alumnos de tercer grado ya no tendrían que aprobar el examen de lectura para avanzar al cuarto año, sino que serían evaluados a través de pruebas de progreso durante el año escolar.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

“No queremos que nuestros niños se conviertan en robots que solo aprendan a pasar exámenes”, defendió el senador republicano Corey Simon, impulsor del proyecto.

Para Simon y sus colegas, el sistema actual pone demasiado peso en una sola medida, que —según argumentan— no refleja con precisión el aprendizaje real de los estudiantes.

Una medida con eco entre los jóvenes

En los pasillos de Miami Beach Senior High, la propuesta ha generado opiniones encontradas, pero muchos estudiantes coinciden: los exámenes no siempre son la mejor forma de medir su preparación.

“Siento que con el tiempo podemos encontrar otras formas de evaluación”, opinó Valentina Mena, estudiante de 12º grado.

Matteo Márquez, su compañero, fue aún más directo:

“Yo tuve que tomar el SAT varias veces para alcanzar la puntuación que necesitaba. Las pruebas no son una forma precisa de saber qué tan buen estudiante eres”, aseguró.

Actualmente, los exámenes estatales pueden representar hasta el 30% de la calificación final en algunas materias clave. Eliminar ese peso podría significar un alivio para muchos, pero también plantea interrogantes sobre cómo se garantizará la calidad y el rigor académico.

¿Un cambio justo o una puerta peligrosa?

Para algunos expertos y padres, eliminar estas pruebas podría ser visto como una relajación de los estándares. Sin embargo, otros creen que se trata de humanizar el proceso educativo y reconocer que no todos los estudiantes rinden igual bajo presión.

“Lo que hemos hecho hasta ahora es reducir a los jóvenes a un número en un papel”, dijo Simon durante la sesión legislativa. “Eso no es educación.”

¿Qué viene ahora?

Si la propuesta supera la Cámara de Representantes, podría entrar en vigor en julio de este año, afectando directamente a los estudiantes que comenzarán el año escolar 2025–2026.

Para Kenny Cabrera, sin embargo, su misión sigue siendo la misma: acompañar a cada estudiante a encontrar su camino universitario, con o sin exámenes de por medio.

“Están preparados. Algunos tomarán el camino tradicional, otros uno alternativo. Lo importante es que tengan acceso, apoyo y opciones reales.”

Mientras tanto, en la feria universitaria, los sueños siguen su curso. Con o sin reformas, para muchos jóvenes el futuro ya empezó… y no hay prueba más importante que esa.

Contáctanos