sarampión

Caso de sarampión en una escuela de Miami-Dade preocupa a la comunidad

El caso de sarampión en la escuela Miami Palmetto Senior High en Pinecrest ha provocado preocupación entre los estudiantes cuyas familias fueron notificadas.

Telemundo

Estados Unidos eliminó el sarampión en el año 2000, según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Pero en Texas hay más de 150 casos confirmados y un niño falleció, ahora en Miami-Dade se ha confirmado un caso en una secundaria donde hay preocupación.

El caso de sarampión en la escuela Miami Palmetto Senior High en Pinecrest ha provocado preocupación entre los estudiantes cuyas familias fueron notificadas.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

El Distrito Escolar de Miami-Dade confirmó este martes que se trata de un estudiante pero no se ha revelado cuando dio positivo. El año pasado varios casos se reportaron en una escuela de Broward, pero este sería el primero registrado en Miami-Dade en el 2025 en medio de un creciente brote en todo el país.

Un portavoz de las escuelas públicas de Miami-Dade confirmó que se trata de un estudiante pero no se ha revelado si estuvo en la escuela el martes o cuando dio positivo. El caso, se considera el primero documentado del 2025 en el condado, y se registra en medio de un creciente brote en el país.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El Departamento de Salud de Forida envió una carta a los padres señalando que está trabajando con las escuelas para identificar aquellos que posiblemente tuvieron contacto con el estudiante ya que la enfermedad viral que se propaga a través del aire y se considera altamente contagiosa.

“Siempre los periodos de infección solamente con infecciones virales cómo es el sarampión, va a ser entre los primeros tres días hasta siete días que uno puede estar del periodo de infección”, explican.

La enfermedad normalmente es muy desagradable y los niños que están enfermos tienen fiebres muy altas, dolor de cabeza, coriza y los ojos se ponen rojos.

Según los expertos, la principal medida de prevención es con la vacuna MMR.

“Típicamente lo que recomendamos es que se dé la vacuna a los 12 meses de edad y la segunda vacuna va a ser entre los 4 o 6 años y le dan lo que se dice es el booster para la vacuna”, dice la doctora Mestres.

La vacuna es un 97% efectiva cuando se aplican las dos dosis recomendadas. Varios estudiantes dijeron que están vacunados, un requisito para matricularse en el sistema escolar de Miami-Dade.

Contáctanos