MIAMI. – La nueva ley de inmigración SB 1718 aprobada por el Congreso de Florida solo espera por la firma del gobernador Ron DeSantis para que entre en vigencia el 1° de julio.
La ley es catalogada como una de las legislaciones más duras contra la migración de los últimos años por sus críticos y algunas de las disposiciones dejan algunas dudas sobre cómo sería su aplicación.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Miami aquí.
Ante el interés que hay en saber cómo se aplicaría la ley y cómo podría afectar a los inmigrantes en Florida, Telemundo 51 abrió un espacio para recibir preguntas y con el abogado especialista en inmigración, Antonio Ramos, han respondido a muchas de ellas en el video que acompaña esta nota.
Para conocer más de la ley ingresa aquí: En claves: qué contempla la ley de inmigración aprobada por el Congreso de Florida.
INMIGRACIÓN
Si tienes preguntas sobre los alcances de este proyecto de ley, nos puedes escribir al email pistas@telemundo51.com
Congreso de Florida aprueba dura ley de inmigración
La Cámara de Representantes de Florida aprobó el proyecto de ley SB 1718, que estipula, entre otras disposiciones, prohibir que los condados y municipios provean fondos a cualquier persona, entidad u organización para que otorgue documentos de identificación a una persona que no tenga prueba de que se encuentra de forma legal en Estados Unidos. La medida fue aprobada con 83 votos a favor y 36 en contra.
Aclara tus dudas: abogado responde preguntas sobre la ley de inmigración en Florida
La nueva ley de inmigración SB 1718 aprobada por el Congreso de Florida solo espera por la firma del gobernador Ron DeSantis para que entre en vigencia el 1° de julio.
La ley es catalogada como una de las legislaciones más duras contra la migración de los últimos años por sus críticos y algunas de las disposiciones dejan algunas dudas sobre cómo sería su aplicación.