El sebo de res ha ganado popularidad en las redes sociales como un producto natural para el cuidado de la piel. Usado tradicionalmente en diversas culturas, este ingrediente ha emergido en la cosmética moderna como un posible aliado para la hidratación y la nutrición cutánea. Pero, ¿realmente es beneficioso o solo una moda pasajera?
En Encuentro Virtual con Gloria Ordaz, la doctora Renata Ruiz, dermatóloga de Baptist Health Cancer Institute habló de los posibles beneficios del sebo de res y también de los riesgos que supone usarlo como producto cosmético para el rostro.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

El sebo de res, que se obtiene de la grasa del animal, es rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, y compuestos antioxidantes que pueden ayudar a mantener la barrera lipídica de la piel. Se promueve como un hidratante natural, que ayuda a restaurar la elasticidad y suavidad de la piel, además de ser útil en el tratamiento de afecciones como la piel seca, el eczema y la psoriasis.
Sin embargo, los dermatólogos advierten que, aunque el sebo de res tiene propiedades emolientes, no todos los tipos de piel reaccionan de la misma manera. Las personas con piel grasa o propensa al acné deben tener precaución, ya que los productos con altos niveles de grasa animal podrían obstruir los poros y empeorar estas condiciones.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

A pesar de los beneficios que algunos usuarios afirman, los expertos recomiendan priorizar productos dermatológicamente testeados y, en caso de optar por el sebo de res, hacerlo con moderación y observando la reacción de la piel. Como con cualquier tendencia, es fundamental investigar y consultar a un dermatólogo para determinar si es adecuado para tu tipo de piel.