EEUU revisa programa para médicos desertores

El programa especial para médicos desertores cubanos, que ha permitido la entrada a Estados Unidos de miles de profesionales de la salud en misiones internacionales, podría ser eliminado como parte de la nueva era de relaciones entre Washington y La Habana.

“El programa de beneficio migratorio para médicos cubanos es un asunto que esta bajo revisión luego de anunciarse la nueva politica del presidente Obama para Cuba”, dijo a Telemundo51 una fuente vinculada a la Casa Blanca.

El funcionario, que pidio anonimato, comentó que el tema fue abordado durante las negociaciones realizadas entre representantes de ambos gobiernos desde el pasado enero, y admitió que es uno de los puntos de fricción para normalizar las relaciones bilaterales.

Las preocupaciones sobre la permanencia del llamado Cuban Medical Professional Program (CMPP) han aflorado en los últimos meses, tras el anuncio del deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el pasado 17 de diciembre. De hecho, el procesamiento de las visas a los solicitantes en terceros países se ha complicado significativamente y son numerosas las quejas por demoras en la atención de sus casos.

"Estamos muy preocupados de que este programa aprobado por el presidente George W. Bush pueda ser revocado por Obama. Dejaría en el limbo a cientos de médicos que buscan libertad", manifiestó el doctor Julio Cesar Alfonso, presidente de Solidaridad sin Fronteras, organización de Miami que ayuda a reinsertarse profesionalmente a los médicos cubanos desertores.

El Departamento de Estado aseguró que el programa sigue vigente, aunque precisó que está siguiendo de cerca la política migratoria del gobierno cubano.

“Junto con el Departamento de Seguridad Interna (DHS), continuamos monitoreando cómo Cuba implementa su reforma migratoria del 2013, específicamente con respecto a la libertad de viajar de los médicos y sus familias”, dijo un portavoz del Departamento de Estado a Telemundo51. “No hay planes para eliminar el programa en este momento”.

No obstante, hay señales suficientes como para activar las alarmas.

En una decisión sin precedentes, lLos días 29 y 30 de octubre, la Casa Blanca envió  a La Habana al doctor Nelson Arboleda, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) para Centroamérica, a una reunión regional organizada por el gobierno cubano con el propósito de coordinar la lucha contra el ebola.

Y el pasado 17 de noviembre, justamente un mes antes del anuncio del cambio de política hacia Cuba, el diario The New York Times publicó un editorial -en su serie dedicada a Cuba- criticando el CMPP como una política incoherente que impide relaciones más saludables entre ambos países. El editorial recordó que el Secretario de Estado, John Kerry, y la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, habían elogiado la contribución de médicos cubanos que atendían a pacientes con ébola en África occidental.

“En África, los médicos cubanos están laborando en instalaciones construidas por Estados Unidos. El virus ha tenido el inesperado efecto de inyectarle sentido común a una relación innecesariamente tóxica”, apuntó el articulo.

Alfonso indicó que en los últimos meses “el proceso de visados se  ha ralentizado de forma extraordinaria”, y recordó el caso reciente de tres odontólogos, Raquel Lobato, Martha Martín y Oddy Ginarte,  a quienes les fueron incluso canceladas sus visas sin explicación aparente cuando intentaban viajar a Miami desde Colombia.

La congresista Ilena Ros-Lehtinen ha solicitado una investigación sobre las razones por la que estos tres doctores se mantienen varados en territorio colombiano.

Este miércoles, Ros-Lehtinen y los demás legisladores cubanoamericanos en la Cámara de Representantes se sumaron a su colega Jeff Duncan, presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental,  para enviar cartas al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, y al director del Departamento de Inmigracion y Ciudadania (USCIS), León Rodríguez, solicitándoles asistencia en los casos de los tres dentistas cubanos.

Pero la situación de los médicos cubanos es singular en Colombia, donde llegan regularmente profesionales de salud que escapan de las misiones medicas de Venezuela e incluso de Brasil.

De acuerdo con testimonios obtenidos por Telemundo51, la acumulación de casos pendientes  comienza a ser preocupante entre los médicos, odontólogos, enfermeros, laboratoristas y rehabilitadores cubanos que aguardan por visados en Colombia.

“El problema es que el proceso es muy lento y aquí sigue llegando gente todos los días”, dijo un médico que se encuentra en Bogota y habló bajo condición de no ser identificado. “La cantidad de visas que se entrega es a cuentagotas y se siguen acumulando solicitantes”.

El testimoniante calculó entre 1,500 y 2,000 los profesionales de la salud cubanos que están en Colombia a la espera de obtener una visa bajo el CMPP.

Otro de los entrevistados indicó que las demoras se han acrecentado luego de que se detectaran varios casos de fraude entre los solicitantes. Mencionó que hay casos que han cumplido ya hasta 160 dias esperando por su visado.

“Hay casos de deportistas que se han presentado con papeles falsos como si fueran de la misión medica, e incluso a algunos de ellos les ha llegado la visa”, dijo un médico, que ha cumplido ya más de 60 días de espera. “Eso ha complicado el asunto y al parecer ha obligado a una revisión mas exhaustiva de las peticiones”.

Para complicar las cosas, el Departamento de Estado ha confrontado desde comienzos de junio fallas técnicas en sus sistema informático, lo que impidió la emisión de visados durante dos semanas en las secciones consulares estadounidenses alrededor del mundo. El problema comenzó a solucionarse este lunes con la entrega de unas 45,000 de visas, pero las autoridades advirtieron que tomará  tiempo normalizar la situación debido a la acumulación de peticiones.

Varias peticiones de Telemundo51 para obtener comentarios de USCIS sobre las demoras y alegaciones de fraude en el proceso no fueron respondidas.

Creado por la administración de George W. Bush en agosto del 2006, el CMPP ha permitido la llegada a territorio estadounidense a más de 6,000 médicos cubanos que abandonaron misiones en terceros países para buscar refugio en Estados Unidos. La mayor cifra de visados, según estadísticas de USCIS, fue otorgada el pasado año: 1,278.

El programa fue impulsado por Emilio González, un exiliado cubano opuesto al régimen castrista y quien entonces estaba al mando  de USCIS. Su iniciativa contó con el decisivo apoyo de la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

Al momento de ponerse en práctica el programa, el gobierno cubano había impuesto una retención de dos a cinco años en el país a los médicos que decidían emigrar legalmente a Estados Unidos, bajo la resolución 54/1999 del Ministerio de Salud Publica.

El gobierno cubano ha criticado duramente el CMPP, que considera una práctica de robo de cerebros, dirigida a la desestabilización de su estrategia de cooperación internacional. Mediante sus misiones en el extranjero, el gobierno cubano busca redondear un aporte anual de $8,200 millones de dólares a la economía de la isla.

Unos 50 mil colaboradores cubanos de la salud prestan servicio en 67 países. De ellos, más de 25 mil son médicos, mayormente radicados en Venezuela y Brasil.

TOTAL DE MÉDICOS DESERTORES BENEFICIADOS POR EL CMPP (2006-2014):

2006: 11
2007: 781
2008: 293
2009: 519
2010: 548
2011: 384
2012: 681
2013: 995
2014: 1,278

Fuente: USCIS

Contáctanos