En nuestra conversación con Laura Riñón Sirera, la escritora y ahora librera nos habla sobre el poder de la manifestación porque nos contó que el día que ella celebraba su cumpleaños número 22 años brindó por su sueño de abrir una librería y aunque le tomó años hacerlo lo consiguió. La actual librería Amapolas en octubre en la calle Pelayo de Madrid primero la creó y describió minuciosamente en su novela “Amapolas en octubre” cuya protagonista es como ella una librera que habla sobre su infancia y su vida a través de los libros.
Al respecto Laura Riñón Sirera nos declaró: “hace muchos años soñé en un lugar de encuentro entre escritores y lectores, no lo pude crear físicamente lo inventé en una novela y dos años después lo saque de las páginas y lo reproduje como pude en la calle Pelayo de Madrid” hoy en día en su librería se ven presentaciones de libros, firmas de libros y encuentros con autores, editores o traductores.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

También se realizan talleres impartidos por escritores y lo que llaman “Brunches literarios” en colaboración con un hotel cercano. En Amapolas en octubre apuestan por editoriales medianas o pequeñas, pero por escritores que a Riñón Sirera les encantan y habla con quienes la visitan con facilidad.
En su novela “Amapolas en octubre” se habla de una maquina de escribir de Ernest Hemingway y en la actual librería también hay una antigua máquina de escribir.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Desde allí Riñón Sirera receta libros a los que se acercan como si fueran medicinas. También le encanta recomendar libros sobre viajes y nos comenta los libros que más ha recomendado en nuestra conversación.
También nos reveló que hay un ejemplar de su novela “Amapolas en octubre” enterrado en la librería, porque ella se esmera en vivir su vida como si fuera una novela y no sabe cuánto tiempo estará la librería allí, ni lo que sea después, pero una novela con el nombre del lugar se encontrará en algún momento en el futuro.
Con su voz tierna pero firme nos dice sobre su novela “Amapolas en octubre”: “la literatura sana, este libro es un homenaje a la literatura, a la familia, el amor a quienes somos, a los libros y a lo que hacemos” y durante nuestra conversación nos habla sobre sus otras obras, “El sonido de un tren en la noche” y “Todo lo que fuimos” además nos cuenta cómo fue viajar por los lugares icónicos de la literatura inglesa en Massachusetts, con una ilustradora española que vive en Manhattan e ilustra las 10 cartas que ella escribe al respecto.
Conversaciones
En nuestra conversación le hice a Laura una pregunta que le hago con frecuencia a los distintos autores que he tenido el privilegio de entrevistar en Conversaciones, le pregunté sobre el legado que le gustaría dejar entre sus lectores y si creía que era más importante lo que estaba dejando como autora, o como dueña de librería, me respondió: “me gustaría dejar esa manera de mirar la vida y de atreverte.” A Laura Riñón Sirera hay que leerla y visitar su librería.