Cuba-EEUU: 10 diplomáticos de una historia

La historia de las relaciones entre Washington y La Habana ha transitado un accidentado trecho desde el establecimiento de la República de Cuba en 1902, pero en más de un siglo solo han existido oficialmente embajadas en ambos países durante 38 años.

Si bien los vínculos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos se inauguraron con el nacimiento de la república cubana, la existencia de un acápite constitucional como la Enmienda Platt limitaba el carácter de la relación bilateral entre ambas partes, de manera que desde ese momento no pudieron nombrarse embajadores, sino dos funcionarios con la categoría de ministros: Gonzalo de Quesada y Aróstegui, por la parte cubana, y Herbert G. Squiers, por Estados Unidos.

El 10 de febrero de 1923 las representaciones diplomáticas se convirtieron en embajadas y los respectivos ministros o enviados pasaron a ser embajadores. El cambio de estatus fue aprobado en virtud de cambios legales, complementarios a la Constitución vigente en Cuba, que regulaban el funcionamiento de los organismos del gobierno. La confección de un conjunto de nuevas leyes en Cuba fue el resultado del trabajo de una Comisión Consultiva, integrada por cubanos y estadounidenses, y que funcionó luego de la segunda intervención militar de Estados Unidos en la isla (1906-1909).

Desde 1923 funcionaron embajadas en ambas capitales hasta el 3 de enero de 1961, fecha del rompimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países por decisión del presidente Dwight Eisenhower.

No fue hasta 1977 que los nexos diplomáticos intentaron restablecerse durante la administración de Jimmy Carter. A partir de ese momento Cuba y Estados Unidos tuvieron Secciones de Intereses con respectivos jefes de misión en las legaciones diplomáticas de La Habana y Washington.

El acuerdo para la apertura de oficinas de intereses fue firmado el 3 de junio de 1977 al final de un proceso de discusión que duró menos de tres horas. La sede cubana funcionaría como como parte de la embajada de Checoslovaquia en Washington y la estadounidense estaría adjunta a la misión suiza en La Habana. El 1 de septiembre de 1977 quedaron abiertas ambas oficinas, con 10 diplomáticos cada una.

Aunque generalmente se recuerda a Wayne Smith como el primer jefe de Sección de Intereses de Estados Unidos, en realidad ese cargo lo desempeñó inicialmente Lyle Franklin Lane, por designación del Departamento de Estado. Smith, un ex marine que había sido encargado de cerrar la embajada estadounidense en 1961, sustituyó a Lane dos años después.

En este estatus se mantuvieron los nexos diplomáticos hasta el primer minuto de este 20 de julio, cuando quedaron oficialmente establecidas las embajadas en ambas capitales. Por el momento las sedes funcionarán bajo la conducción de encargados de negocios hasta el nombramiento de embajadores.

La relación de quienes han sido las figuras históricas al frente de las legaciones diplomáticas de Cuba y Estados Unidos desde el 20 de mayo de 1902 hasta el 20 de julio de 2015 es la siguiente:

Gonzalo de Quesada y Aróstegui, ministro plenipotenciario de Cuba en Washington desde 1902.

GONZALO DE QUESADA Y AROSTEGUI: Abogado, orador y publicista. Fue secretario del Partido Revolucionario Cubano, y amigo y cercano colaborador de José Martí, con quien fundó el periódico Patria en Nueva York. Se graduó de abogado en la Universidad de Nueva York en 1891. Martí lo designó como su albacea literario al partir hacia la guerra de independencia en Cuba en 1895. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de 1901. Fue designado como ministro plenipotenciario de Cuba en Washington, lo que le impidió asumir el cargo de representante a la Cámara en 1902. Falleció el 9 de enero de 1915, en funciones de embajador de Cuba en Alemania.

HERBERT G. SQUIERS: Diplomático y militar. Nació en Madoc, Ontario, pero sus padres se mudaron a Estados Unidos cuando era niño. Se unió al ejército en 1877. Fue comisionado como segundo teniente y asistió a la Escuela de Artillería de Estados Unidos. En 1881, se casó con Helen Lacy Fargo, hija del fallecido William G. Fargo, cofundador de Wells Fargo & Company. En 1892 entró al servicio diplomático como segundo secretario de la embajada en Berlín. Fue designado ministro plenipotenciario para Cuba en mayo de 1902, cargo en el que sirvió hasta 1905. Renunció en medio de presiones por su apoyo a un grupo de ciudadanos estadounidenses que trataron de organizar un gobierno territorial y anexar Isla de Pinos a Estados Unidos. De 1906 hasta 1909 se desempeñó como embajador en Panamá.

COSME DE LA TORRIENTE Y PERAZA: Abogado y profesor universitario cubano. Se graduó como Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Fue oficial del Ejército Libertador y representante en la Asamblea Constituyente de la Yaya y jefe del Estado Mayor de una de las divisiones que concurrieron al asalto y sitio de Santiago de Cuba, a las órdenes de Calixto García Íñiguez. El 4 de octubre de 1923 fue nombrado por el presidente Alfredo Zayas como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Cuba ante el Gobierno de Estados Unidos. Al momento de su designación, era Senador por Matanzas y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y presidía la Sociedad de la Liga de las Naciones. El 4 de diciembre de 1923 juró en el cargo como primer embajador de Cuba en Washington. En 1925 renunció al cargo de embajador, después de haber logrado la ratificación del Tratado Hay-Quesada, que reconocía la soberanía de Cuba sobre la Isla de Pinos, hoy Isla de la Juventud. En marzo de 1956 presidió el fracasado Diálogo Cívico entre la oposición y el gobierno de Fulgencio Batista. Pocos meses después falleció en La Habana.

El General Enoch H. Crowder, primer embajador de Washington en La Habana.

ENOCH H. CROWDER: Abogado, profesor de Ciencia Militar, conocido como el general Crowder. Sirvió como el Juez General del Ejército de Estados Unidos entre 1911 y 1923. El comienzo de la Guerra Hispano-Americana en Cuba marcó su ascenso a teniente coronel. De 1906 a 1909, mientras servía en el personal de los gobernadores provisionales en Cuba, supervisó las elecciones cubanas en 1908 y formó parte de la comisión que redactó nuevas legislaciones para el país. En 1917, Estados Unidos entró oficialmente en la Primera Guerra Mundial y Crowder dirigió la redacción de la Ley de Servicio Selectivo, que fue aprobada por el Congreso. Se retiró del Ejército con grados de General el 14 de febrero de 1923 y ese mismo día fue nombrado el primer embajador de Estados Unidos en Cuba, cargo que ocupó hasta 1927. Falleció en 1932.

ERNESTO DIHIGO Y LOPEZ TRIGO: Hijo del eminente filólogo y pedagogo Juan Miguel Dihigo y Mestre. Se graduó de Doctor en Filosofía y Letras y en Derecho Civil por la Universidad de La Habana y Profesor y especialista en estudios jurídicos. Integró el Tribunal Superior Electoral de Cuba de 1934 a 1939 y fue Ministro de Relaciones Exteriores 1950 a 1951. Delegado Permanente de Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas, integró la comisión que tuvo a su cargo la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Miembro de la Academia Cubana de la Lengua desde 1957 a 1988. Fue embajador cubano desde enero de 1959 hasta el rompimiento de relaciones entre ambos países en 1961. Falleció en Miami en 1991.

El embajador Ernesto Dihigo y López Trigo durante una reunión preparatoria para la creación de Naciones Unidas, en 1945.

PHILIP W. BONSAI: Diplomático. Se convirtió en embajador de Colombia 1955 y luego en Bolivia de 1957 a 1959, cuando fue llamado para desempeñar el cargo en Cuba tras el triunfo de la revolución de Fidel Castro. Antes de convertirse en un embajador en Cuba, había sido jefe de la División de América Latina y empleado de AT&T en La Habana, por lo que se le consideraba un experto en asuntos de América Latina, ayudado por su apariencia latina. Después de su breve período como embajador en Cuba, se desempeñó en Marruecos, entre 1961-1962. A partir de su experiencia cubana escribió el libro Cuba, Castro y Estados Unidos (1971). Falleció en 1995.

LYLE FRANKLIN LANE: Diplomático, graduado de la Universidad de Washington en 1950. Se enroló en el servicio diplomático en 1952. En su larga carrera, sus funciones como embajador, encargado de negocios y cónsul lo llevaron mayormente a países de América Latina. Fue embajador en Uruguay y Paraguay, y vicejefe de misiones en Perú y Costa Rica. En 1977 fue designado como el primer jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, puesto que ocupó por dos años hasta ser relevado por Wayne Smith. Falleció en el 2013.

RAMON SANCHEZ PARODI: Diplomático y periodista, considerado una figura con estrechos lazos en la inteligencia cubana. Participó en las conversaciones confidenciales entre ambos gobiernos que se realizaron en 1975, con vistas a una posible normalización, previo a la apertura de Secciones de Intereses. Fue nombrado jefe de la sección de Intereses de Cuba en Washington en 1977, cargo que ocupó hasta abril de 1989. Fue viceministro de Relaciones Exteriores entre 1989 y 1994, y embajador en Brasil (1994-2000). Es autor del libro Cuba-USA. Diez tiempos de una relación. Es vicedirector de la Oficina del Programa Martiano. Integra la delegación oficial cubana que se encuentra en Washington para asistir este lunes a la reapertura de la embajada cubana.

Jeffrey DeLaurentis, desde hoy encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: EFE

JEFFREY DE LAURENTIS: Diplomático, graduado de la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown y de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia. Su carrera en el Departamento de Estado se inició en 1991, cuando que fue designado como jefe de la oficina de asuntos políticos y económicos de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana. En esa ocasión permaneció en la isla hasta 1993. En 1999 regresó a la misión diplomática en Cuba como jefe de asuntos políticos y económicos, luego de figurar como asistente ejecutivo del entonces subsecretario de Estado, Pete Romero. Ha actuado además como asesor para la democracia y los asuntos globales del Secretario de Estado, director de asuntos interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional y funcionario de la Oficina de Organizaciones Internacionales. Fungió como subsecretario asistente del Buró de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, y también fue representante estadounidense en la misión de Naciones Unidas en Ginebra. Fue asignado como jefe de la Sección de Intereses de La Habana en junio de 2014. Integró las delegaciones estadounidenses en las negociaciones bilaterales que desde enero de este año iniciaron conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas.

JOSE RAMON CABAÑAS: Diplomático, graduado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana. En 1984 comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), y dos años después pasó a integrar la División de América del Norte de ese ministerio. Trabajó  como segundo y tercer secretario de la embajada cubana en Otawa, Canadá, entre 1990 y 1993, y embahador en Austria hasta el 2005. Fue viceministro del MINREX desde 2009, y se desempeñó como director gestor documental del organismo, con la responsabilidad de recibir, archivar y distribuir toda la información clasificada, ordinaria y cifrada, tanto para Cuba como para el exterior. Estuvo al frente del Departamento de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACRE) hasta su designación como jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington en 2012. Formó parte de la delegación cubana en las conversaciones para reanudar relaciones diplomáticas.

Contáctanos